• Tramo de calzada y relación del miliario con la milla

    Desde la milla 131, situada en plena carretera N-630, la calzada se localiza bajo la misma a lo largo de unos 500 metros. A partir de aquí, se desvía hacia la izquierda, conservando el firme de tierra y discurriendo entre la tapia del Jardín Romántico del Coto de Nuestra Señora del Carmen y las traseras de las casas existentes en la referida carretera, siendo la más septentrional la edificación correspondiente a Casa Adriano. Unos doscientos metros más al norte la calzada es salvada por la autovía de La Plata mediante un viaducto. La milla 132 se sitúa una vez atravesada la carretera que va a Peñacaballera, a escasos metros del cruce. Este tramo de la calzada fue rehabilitado en el 2007 por la Junta de Castilla y León, habiéndose colocando losas de granito en el firme. En el punto correspondiente a la citada milla se encuentra colocada una réplica de miliario de granito, con el numeral CXXXII, instalada por la Excma. Diputación Provincial de Salamanca. Desde aquí, la vía se dirige en sentido descendente por la ladera del monte en dirección al puente de La Malena. El tramo correspondiente a la milla discurre entre los términos municipales de Puerto de Béjar y Peñacaballera. En la milla 132 el Itinerario de Antonino sitúa la mansio de Caelionicco.

     

    El miliario que nos ocupa, numero 2, carece de numeral, por lo que su posible relación con estas dos millas responde, exclusivamente, a su actual ubicación, en el referido Jardín Romántico, entre las millas 131 y 132. Dado que el miliario anterior, actualmente en el restaurante El Solitario, señaló la milla 131, parece probable que éste lo hiciera en la 132.

     

  • Localizaciones anteriores

    En la bibliografía no existe ninguna referencia anterior a la creación del jardín que nos hable del hallazgo de esta pieza o de su ubicación original. El actual propietario del jardín romántico tampoco aportó o quiso aportar información alguna acerca de cómo fue a parar allí la columna.

  • Localización actual y accesibilidad

    El Coto de Nuestra Señora del Carmen es un jardín romántico al gusto de finales del siglo XIX, recientemente declarado BIC con la categoría de Jardín Histórico. Se localiza entre el límite de los términos municipales de Puerto de Béjar y Peñacaballera (Salamanca). Al lugar se llega por la antigua Nacional 630 dirección Cáceres. A la altura del kilómetro 423,5 se toma una carretera secundaria que sale a la derecha en sentido noroeste, dejando a la izquierda Casa  Adriano. Unos metros más adelante se encuentra el Jardín y dependencias anexas, identificadas como Jardín del Conde.

    La pequeña columna posiblemente se encuentre colocada en dicho Jardín desde la creación del mismo a finales del siglo XIX-principios del XX, estando sobre un pedestal cuadrado de losas de granito, formando un doble escalonamiento. En la parte superior presenta un remate circular gallonado muy posterior a su primitiva función, para alojamiento de una planta, sin descartar que haya podido tener anteriormente otras funciones.

     

    Es de hacer notar que ara ver la columna miliaria es necesario abonar el importe de la entrada al Jardín Histórico en los términos establecidos por la legislación vigente.

     

    Coordenadas:

    UTM: Huso 30 / 258.151,69 m / 4.469.786,93 m

    Polares: 40º 20’ 36,97’’ N / 5º 50’ 50,70’’ W

  • Descripción del soporte

    Probable y atípica columna miliaria de pequeñas dimensiones. Cuenta con una altura visible de 63 centímetros, 33 centímetros de diámetro y un perímetro de entre 102 y 110 centímetros, engrosándose levemente en la zona inferior. No conserva la base, o carece de ella.

  • Inscripción

    El miliario está considerablemente erosionado, lo que dificulta la lectura del texto. Se aprecian seis líneas de texto bastante irregulares y sinuosas, con un tipo de letra capital cuadrada degenerada, de un tamaño pequeño, oscilando entre los 4 y 6 centímetros. Al no conservarse la parte inferior del miliario no se sabe si le falta el numeral de la milla o es que nunca lo tuvo, pues en los miliarios tardíos no es rara la falta de numeral, ya que muchas de estas piezas tenían más una función honorífica que de señalar millas en la calzada.

     

     Según Gillani, Santonja y Macarro (2007) la cronología de este miliario debe fecharse entre el 25 de julio del año 306 d. de C., cuando Constantino asumió el título de César tras la muerte de su padre Constancio, (que aquí aparece con el título de Divi, es decir difunto y divinizado) y el 25 de diciembre del 307 d. de C., fecha en la que Constantino es proclamado Augustus.

     

     

    N FL VALCONSTANTINOOBILISSIMOC FORTISSIMOAES DIVI CONSTANTI PII FILIO  [D] N FL(AVIO) VAL(ERIO)CONSTANTINO[N]OBILISSIMO[A]C FORTISSIMO[C]AES(ARI) DIVI CONSTANTI PII FILIO 

    Traducción:

     “A Nuestro Señor Flavio Valerio Constantino,

    nobilísimo y fortísimo César, hijo del Divino y Pío Constancio”.

     

     

     

     

    (Gillani, Santonja y Macarro, 2007)

     

  • Referencias bibliográficas

    GILLANI, G. (2005): “El miliario constantiniano de El Coto de Nuestra Señora del Carmen (Peñacaballera-Puerto de Béjar, Salamanca)”. El Nuevo Miliario. Nº 1.

    GILLANI, G., SANTONJA, M. y MACARRO, C (2007): “Los miliarios de la Vía de la Plata en la provincia de Salamanca” Arqueología en la Vía de la Plata. Ediciones de la Fundación Premysa, Béjar (Salamanca).

    JIMÉNEZ GONZÁLEZ, M. C.; RUPIDERA GIRALDO, A. y SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, M. (2007); “Estudio Técnico; Reposición de los miliarios de la Vía de la Plata en la provincia de Salamanca”. Junta de Castilla y León. Inédito.

     

MILIARIO 2 / Milla 132

El miliario del Jardín Romántico

COTO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. Puerto de Béjar

> Caelionicco  / Ad Lippos

versión para imprimir