Back
Next

 

 

La Peña Gorda

 

Localidad: La Peña.

 

Tipo: Roca numínica, altar y santuario rupestre.

 

Descripción: se trata de un impresionante inselberg granítico destacado en el paisaje que la investigación científica interpreta como una roca numínica en el que se encuentra el numen loci del lugar, así como un santuario rupestre al que accede a través de una serie de escalones que se encuentran en la espalda de la piedra. La tradición popular la interpreta, por su parte, como la china que la Virgen se quitó del zapato en el pasaje de la huida a Egipto.

 

Coordenadas: 41.17654, -6.51172.

 

Acceso: se encuentra enclavada a la salida del pueblo de La Peña, en una zona adehesada.

 

Bibliografía:

ALMAGRO-GORBEA, M. JIMÉNEZ ÁVILA, J. (2000) "Altar rupestre ene l Prado e Lácara (Mérida) Apuntes para la creación de un parque Arqueológico". Extremadura arqueológica VIII. Megalitismo en Extremadura: 423-442. Mérida.

BENITO DEL REY, L. GRANDE DEL BRÍO, R. (1990): "San Pelayo, santuario rupestre de Almaraz de Duero (Zamora). Studia Zamorensia, Tomo XI: 9-15. Salamanca.

BENITO DEL REY, L. y GRANDE DEL BRÍO, R. (1992): Santuarios rupestres prehistóricos en las provincias de Zamora y Salamanca. Salamanca.

BENITO DEL REY, L; BERNARDO, H. A. y SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, M. (2003): Santuarios rupestres prehistóricos en Miranda do Douro, Zamora y Salamanca. Miranda do Douro.

CORREIA SANTOS, M. J. (2015): Santuarios Rupestres de la Hispania Indoeuropea. Tesis doctoral leída en la Universidad de Zaragoza. Zaragoza.

MARTÍN, R. (2010): Mitos, leyendas e historias prodigiosas de la tradición salmantina. Instituto de las Identidades. Salamanca.

PUERTO J.L. (2018): Leyendas de tradición oral en la provincia de Salamanca. Instituto de las Identidades: 215. Diputación de Salamanca

 

Fotografía: Pedro Javier Cruz Sánchez / Beatriz Sánchez Valdelvira.

 

 

 

 

 

Volver