Back
Next

 

 

Teso de San Cristóbal

 

Localidad: Villarino de los Aires.

 

Tipo: Altar rupestre, piedra caballera, conjunto sagrado complejo.

 

Descripción: estamos ante un conjunto sagrado complejo localizado en la cima del Teso de San Cristóbal (coronado por una ermita con tumbas antropomorfas) y una plaza de toros popular a los pies. En la cúspide encontramos una serie de rocas de las que destacamos una piedra caballera, así como un altar rupestre con escalones excavados, que la investigación interpreta como un santuario rupestre. Se documenta además en el mismo teso un castro prerromano.

 

Coordenadas: 41.279231, -6.441149.

 

Acceso: se accede a través de un camino que conduce directamente al teso, desde la carretera que va de Villarino a Trabanca.

 

Bibliografía:

ALMAGRO-GORBEA, M. JIMÉNEZ ÁVILA, J. (2000): "Altar rupestre en el Prado de Lácara (Mérida) Apuntes para la creación de un parque Arqueológico". Extremadura arqueológica VIII. Megalitismo en Extremadura: 423-442. Mérida.

ALMAGRO GORBEA, M. (2015): “Sacra saxa. ‘Peñas sacras propiciatorias y de adivinación de la Hispania céltica, Estudos Arqueológicos de Oeiras, 22: 329-410. Cámara Municipal de Oeiras.

BENITO DEL REY, L. y GRANDE DEL BRÍO, R. (1994): Nuevos santuarios rupestres prehistóricos en las provincias de Zamora y Salamanca”, Zephyrvs, XLVII: 113-131. Salamanca.

BENITO DEL REY, L. y GRANDE DEL BRÍO, R. (1992): Santuarios rupestres prehistóricos en las provincias de Zamora y Salamanca. Salamanca.

BENITO DEL REY, L; BERNARDO, H. A. y SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, M. (2003): Santuarios rupestres prehistóricos en Miranda do Douro, Zamora y Salamanca. Miranda do Douro.

CORREIA SANTOS, M. J. (2015): Santuarios Rupestres de la Hispania Indoeuropea. Tesis doctoral leída en la Universidad de Zaragoza. Zaragoza.

 

Fotografía: Pedro Javier Cruz Sánchez / Beatriz Sánchez Valdelvira.

 

 

 

Volver