Casa natal de San Pedro del Barco,
El Barco de Ávila
DESCARGAR
FICHA
VOLVER A INICIO
VOLVER A Otros tipos constructivos
Nos encontramos ante una capilla edificada sobre la casa natal del santo, ubicada en el municipio de El Barco de Ávila en la calle San Pedro de El Barco nº 14, junto a la iglesia parroquial de la Asunción. Esta sencilla construcción se levantó en el lugar donde la tradición señala que nació el santo en el siglo XI, si bien otros autores sitúan el nacimiento del santo ermitaño en Tormellas (Ávila). La leyenda habla de un santo ermitaño que se ocupó de la repoblación de estas tierras abulenses, así como la roturación y acondicionamientos de terrenos para el cultivo, lo que milagrosamente le llevó a desmontar un macizo montañoso transformándolo en una zona llana de cultivo. Gracias a sus numerosas virtudes, así como el socorro que otorgaba a los necesitados, le llevaron a ser nombrado canónigo por el obispo de Segovia quien le encargó el gobierno de la casa de Párraces, donde fundó el convento. Tras su muerte su cuerpo fue disputado por varias localidades, por lo que se determinó ponerlo en una mula y que donde esta parase allí sería enterrado, circunstancia que llevó a que su cuerpo descansase desde entonces en la basílica de san Vicente de la capital abulense. Este tipo de construcciones son frecuentes con personajes santos de época moderna, aunque aquí nos encontramos con un santo medieval, cuya capilla o casa natal se edifica muy posteriormente a su vida. La capilla es una construcción del siglo XVI levantada por el corregidor Juan Antonio Mangíbar, quizá por dignificar su propio poder vinculándose con un santo cuya historia plantea muchas dudas sobre su origen barcense. La casa en cuestión es una construcción de enorme simplicidad, levantada con sillares de cantería, de planta rectangular y portada situada a los pies en la que se abre una puerta adintelada, encima de la cual se abre una ventana también adintelada, coronando una pequeña espadaña simple. Como decoración tan solo destaca una serie de finas molduraa de los vanos y un tímpano semicircular de azulejos modernos en el que se señala a quién pertenece la casa. Romerías y fiestas: San Pedro del Barco es el patrón de la villa y celebra sus fiestas el 12 de agosto.