La Cruz de Ferro

Localidad: Foncebadón (Santa Comba de Somoza).

Tipo: Amilladoiro.

Descripción: bajo la denominación de la Cruz de Ferro nos encontramos un majano, amilladoiro o amontonamiento de rocas depositadas a la vera del Camino de Santiago, en la divisoria de las comarcas de La Maragatería y El Bierzo. Se trata de un espacio en el que se lleva  a cabo una suerte de ritual de tipo propiciatorio mediante el cual, al depositar una piedra, se consigue protección. Se trata de un elemento vivo ya que en la actualidad aún se siguen depositando piedras en el majano por parte de los peregrinos a Santiago.

Coordenadas: 42.488865, -6.361468.

Acceso: se accede directamente desde la carretera LE-142, desde Foncebadón en dirección a Manjarín, inmediatamente a la derecha de la carretera.

Bibliografía: ALMAGRO GORBEA, M. (2006): “El ‘Canto de los Responsos’ de Ulaca (Ávila): un rito celta del Más Allá”, Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones, 11: 5-28. Universidad Complutense de Madrid.
MOYA-MALENO, P. R. (2016): “Majanos y difuntos: túmulos en la Hispania celtica desde una perspectiva de larga duración”, en ALMAGRO GORBEA, M. y GARI LACRUZ, A. (eds.) (2017): Sacra Saxa. Creencias y ritos en peñas sacras: 34-65. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Huesca.

Fotografía de Rubén Ojeda:
https://wikipedia.org/wiki/Cruz_de_Hierro_(León)#media/Archivo:Cruz_de_Ferro.jpg

 

Volver