-
Si tu destino es el Espacio Económico Europeo y Suiza
-
Como ciudadano español, no necesitas ningún permiso o autorización administrativa previa para ocupar un puesto de trabajo, siendo solamente necesario que aportes tu pasaporte o DNI en vigor, como acreditación de tu condición de ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea.
Se puede obtener información para acceder a trabajos en la Unión Europea consultando los siguientes portales:
-
EURES
que proporciona servicios de información, asesoramiento y contratación/colocación (búsqueda de empleo) a los trabajadores y empresarios,
-
Europass
que informa sobre el sistema de cinco documentos creado para ayudarte a presentar capacidades y cualificaciones de manera sencilla y fácilmente comprensible en toda Europa, y
- el
Portal Europeo de la Juventud
que ofrece información sobre temas de trabajo, fomento del empleo, legislación laboral, procedimientos de contratación, consejos para preparar su CV, permisos de trabajo, guías prácticas, tests y otros aspectos.
Más información: Trabajar en otro país de la UE
-
Si tu destino no es un país del Espacio Económico Europeo y Suiza
-
A través de los
Embajadas extranjeras acreditadas en España
podrás informarte de los requisitos de entrada así como de las condiciones de acceso de los españoles al mercado de trabajo local y otros requisitos para vivir en el país.
Se puede obtener información a través de las
Consejerías de Empleo y Seguridad Social de España en el Extranjero
existentes en numerosos países. Las Consejerías de Empleo y Seguridad Social tienen entre sus funciones las de asesorar a los españoles en relación con el país de acreditación, sobre derechos laborales y prestaciones en relación con España, orientan sobre gestiones y procedimientos de las Administraciones del país en materias relacionadas con la protección social y el trabajo y apoyan en los trámites que han de seguir los españoles ante esas administraciones.
-
Trabajadores desplazados
-
Los trabajadores por cuenta ajena, al servicio de una empresa con sede en España, que desempeñen tareas profesionales, de investigación, científicas, técnicas, de dirección o actividades similares y que sean desplazados por la misma empresa, a prestar servicios de carácter temporal al país de empleo continuarán sujetos a la legislación española de seguridad social hasta un plazo máximo de doce meses siempre que se autorice por la Seguridad Social Española. Dicho periodo es susceptible de prórroga por otro similar.
Los trabajadores por cuenta propia que realicen en España tareas profesionales, de investigación, científicas, técnicas, de dirección o actividades similares y que se trasladen para ejercer dicha actividad al país de empleo, continuarán sometidos a la Seguridad Social española, a condición de que la duración previsible del trabajo no exceda de 12 meses y se autorice por la misma.
-
Emprender
-
Si tu propósito es trabajar como autónomo o crear tu negocio, es preciso informarte bien de las características, legislación y costumbres del país al que te diriges.
ICEX (España Exportación e Inversiones)
ofrece asesoramiento para lanzar un negocio fuera de las fronteras nacionales.
También es útil acudir a las
Cámaras de Comercio de España
con presencia en numerosos países, que sirven para favorecer las relaciones económicas con España y ofrecen apoyo a los profesionales españoles en sus diversas actividades comerciales.
-
Cooperar
-
-
Si tu interés es viajar como cooperante, la información más completa es la que proporciona la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
-
La Junta de Castilla y León cuenta con el Programa Jóvenes Solidarios, cuyo objetivo de promover la sensibilización y la solidaridad entre la sociedad castellano y leonesa, permitiendo a los participantes conocer de primera mano la realidad de los países en desarrollo y el trabajo que las ONGD desarrollan allí, para así poder compartir a su regreso esa experiencia mediante la realización de actividades divulgativas y de sensibilización. Puedes informarte en:
Junta de Castilla y León-Cooperación al Desarrollo.
En la página del
Programa Europeo: Erasmus+juventud
encontrarás información sobre intercambios, proyectos, voluntariado, formación, trabajo y participación.
-
Oportunidad de aprendizaje, becas y formación en la Unión Europea
-
La Unión Europea apoya la formación y la realización de prácticas profesionales en países diferentes al de la propia residencia a través de recursos de información y programas de ayudas y becas.
Información en:
Oportunidades de aprendizaje, becas y formación en la Unión Europea
-
Trabajar en otro país de la Unión Europea
-
Uno de los objetivos del mercado único es conseguir un espacio global de empleo en Unión Europea facilitando el desplazamiento laboral de los ciudadanos en los diferentes países de la zona. A tal efecto, la Comisión Europea facilita información sobre las posibilidades e implicaciones de trabajar en otro país de la Unión Europea
Información en:
Trabajar en otro país de la Unión Europea
-
Trabajar en Instituciones Europeas y Organismos Internacionales
-
Existen diversas opciones para quienes deseen hacer una carrera profesional vinculada de una u otra forma a la presencia de España en el exterior. Si está interesado en desarrollar su carrera profesional en las instituciones de la Unión Europea, la Comisión dispone de una web especifica oportunidades de empleo para trabajar en las instituciones europeas. Además, cuenta con una oferta específica dirigida los empleados públicos, denominada Expertos Nacionales en Comisión de Servicios (SNE): estancias de empleados públicos en la Comisión Europea.
Información en:
Trabajar en Instituciones Europeas y Organismos Internacionales