Agenda para la Población de Castilla y León
La Agenda asume que el Plan de Convergencia Interior es la herramienta específica diseñada por nuestro Estatuto para actuar sobre los desequilibrios demográficos internos. Por ello, la Agenda plantea sus propuestas como complementarias de dicho Plan para ese fin. En este sentido, y como principio general de actuación, la Agenda introduce una serie de medidas de discriminación positiva para las personas que viven y trabajan en el medio rural de Castilla y León.
Como actuaciones concretas se pueden mencionar las siguientes, la mayor parte de las cuáles comenzarán a implantarse entre 2010 y 2011:
Señorías, les acabo de exponer el contenido básico de nuestra propuesta sobre el proyecto de la "Agenda para la Población", de cuyo texto completo van a disponer inmediatamente. Algunas precisiones sobre su puesta en marcha y su desarrollo van a constituir el tramo final de mi intervención.
El Gobierno de Castilla y León cumple hoy con su compromiso de ofrecer una propuesta concreta sobre políticas de población y quiere que la misma se abra ahora al diálogo político y social para conseguir un amplio consenso y participación en torno a sus medidas, ante lo que es una indudable cuestión de Comunidad. Hemos considerado que ese diálogo será más fructífero partiendo ya de unas propuestas previas sobre las que trabajar.
Este diálogo seguirá un triple camino: con los Grupos Parlamentarios de esta Cámara, con los Agentes del Diálogo Social, en cuyo marco habrán de desarrollarse importantes iniciativas, y con los colectivos más directamente relacionados con los objetivos de la Agenda.
Durante las próximas semanas, el Gobierno de Castilla y León acogerá las sugerencias y aportaciones procedentes de este diálogo, con el propósito de integrar las mismas en la medida de lo posible, y proceder a una aprobación formal de la "Agenda para la Población" a comienzos del próximo mes de abril.
Una vez aprobada, la participación social en su ejecución y seguimiento se articulará a través de un Consejo para la Población de Castilla y León, donde tendrán presencia los Grupos Parlamentarios, los agentes económicos y sociales, y las organizaciones representativas de los colectivos a los que la Agenda se dirige prioritariamente.
Por su propia naturaleza, las políticas de población son políticas a largo plazo. La Agenda plantea unos objetivos para la próxima década, hasta el año 2020, sin perjuicio de que las medidas se refieran a un plazo menor, entre 2010 y 2015, y deban ser, en consecuencia, revisadas, actualizadas y renovadas durante su vigencia.
A este fin, la Agenda incluye una serie de indicadores de cumplimiento, procedentes de fuentes oficiales y contrastadas, que permitirán controlar la eficacia en la gestión de sus medidas, y cuyos datos principales serán presentados a estas Cortes por el Gobierno mediante un Informe Anual.
En lo que hace referencia a su financiación, las actuaciones previstas para 2010 suponen partidas por valor de 500 millones de euros en el Presupuesto del presente ejercicio. Para el conjunto del periodo 2010-2015 la Agenda plantea medidas cuyo valor se estima superior a los 3.200 millones de euros. A lo anterior debe añadirse además el coste de los beneficios fiscales hoy existentes para los colectivos de la Agenda, cuyo valor ascienden a 319 millones
de euros para este año 2010, y que se estiman en unos 2.000 millones de euros para todo el periodo 2010-2015. Son cantidades que podrán variar en función de los resultados y acuerdos del diálogo político y social que ahora se inicia, así como de la propia evolución de la situación económica.
En este sentido, está previsto que algunas de las medidas propuestas se pongan en marcha cuando se consigan alcanzar índices de crecimiento económico superiores al 3%, algo que el Gobierno de la Nación estima que sucederá en 2013.
Tal como anuncié en el último Debate de Política General, el impulso, seguimiento y coordinación de la Agenda estará vinculada a la Presidencia de la Junta, y será realizada de manera permanente y ordinaria a través de la Consejería de la Presidencia que, por ello, se encargará de manera inmediata de establecer los contactos necesarios para avanzar en el trabajo y los acuerdos antes mencionados.
Señorías, cumplido el compromiso de presentar esta propuesta, llega ahora el momento del trabajo en común.
Por ello, quiero finalizar recordando que nos encontramos ante una cuestión de calado, que nos afecta a todos, y que necesita del compromiso de todos. Por ello, no me cabe duda de que cada uno sabrá asumir su responsabilidad ante un reto y un proyecto tan importante para asegurar el futuro de Castilla y León.
Muchas gracias.
Página 8 de 8