Agenda para la Población de Castilla y León
La Agenda para la Población de Castilla y León 2010-2020 se ha aprobado después de un proceso de diálogo con los representantes sociales, políticos y económicos de la Comunidad.
Para obtener el texto final de la Agenda, a partir de la presentación de la Propuesta de la Agenda, se abrió un proceso de participación que llevó a cabo la Consejería de la Presidencia a través de los encuentros y reuniones que mantuvo con los colectivos que se indican a continuación.
Diálogo político:
Diálogo social:
A todos estos encuentros que han tenido lugar de manera presencial, hay que añadir los mantenidos a través de otros medios. Así, se ha consultado con otras 37 entidades, colectivos e instituciones: con los nueve ayuntamientos de los municipios más pequeños de la Comunidad, nueve centros de desarrollo rural, catorce ayuntamientos de municipios periféricos, la Asociación Nacional de Mujeres Rurales (ANFAR), la Asociación de Mujeres y Familias del Medio Rural (AFFAMER), Cruz Roja y la Asociación de Usuarios del AVE. Asimismo, las cámaras de comercio e industria, que aglutinan a 14 instituciones de Castilla y León, han remitido sus aportaciones.
También se solicitaron aportaciones a los profesionales que han participado en reuniones de la iniciativa Proximidad, impulsada por la Consejería de la Presidencia: profesionales que residen en localidades periféricas, jóvenes emprendedores e investigadores y mejores expedientes académicos de la Comunidad.
En total, la fase de participación ha permitido escuchar y recibir las sugerencias y mejoras de 75 colectivos o instituciones, que agrupan a 173 entidades.