Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Administración Pública de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Plan Director de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León

Logotipo Castilla y León Solidaria

El Plan Director de Cooperación al Desarrollo 2009-2012 se aprobó en el Consejo de Gobierno del día 29 de abril

El Plan Director que se ha aprobado a través del ACUERDO 40/2010, de 29 de abril, responde a la necesidad de una mayor planificación de la política de Cooperación de la Comunidad, incorporando las experiencias de los últimos años, las nuevas necesidades surgidas en los países en vías de desarrollo y los compromisos recientemente alcanzados tanto a nivel nacional como internacional.

El Plan Director pretende, en sus objetivos generales, contribuir a la erradicación de la pobreza, al desarrollo humano sostenible y a consolidar los Derechos Humanos reconocidos internacionalmente como garantía de los procesos democráticos, impulsando cambios en los países en vías de desarrollo que permitan crear las condiciones para que su población alcance mayores cotas de bienestar, tanto individual como colectivo.

También persigue consolidar la política en materia de Cooperación al Desarrollo de nuestra Región, poniendo especial atención en las acciones de sensibilización social y educación al desarrollo de Castilla y León.

Para alcanzar este objetivo el Plan  estructura las prioridades en cuatro grupos:

  1. Horizontales, entre las que se encuentran la igualdad de género, la lucha contra la pobreza y sus causas, la sostenibilidad medioambiental, la defensa de los Derechos Humanos y el respeto a la diversidad cultural.
  2. Sectoriales. Se establecen 8 sectores prioritarios de intervención prestando una mayor atención a los Servicios Colectivos de Carácter Básico, tratando de incorporar un enfoque integrador de la soberanía alimentaria con el desarrollo rural y económico, reconociendo también, el papel del codesarrollo.
  3. Geográficas. Se ha establecido una lista de 40 países de atención preferente a los que se va a dirigir la ayuda, pero este listado no es excluyente para cualquier otro país que cumpla los requisitos establecidos en la Ley 9/2006.
    Estos países se han subdividido en tres grupos:
    a.- Países empobrecidos que cuenten con menor Índice de Desarrollo Humano
    b.- Países empobrecidos con los que existan relaciones de tipo histórico, social y cultural
    c.- Países con grandes diferencias de desarrollo en el interior de su territorio debido a que persisten "extensas capas de su sociedad especialmente desfavorecidas y desestructuradas".
  4. Sociales, entre las que encontramos a las mujeres, la infancia y la juventud, la población de los países en conflictos bélicos, desplazada o refugiada, los pueblos indígenas, la población campesina de las zonas rurales más deprimidas, las personas con discapacidad y los enfermos sin recursos.

 

Entre los aspectos más destacados del Plan Director podemos mencionar los siguientes:

  • El compromiso de destinar al menos el 20% de la Ayuda Oficial al Desarrollo de Castilla y León a los servicios colectivos de carácter básico y el 25% a los países del África Subsahariana.
  • Apoyar los procesos de desarrollo de los países de renta media, evitando así el posible retroceso que han alcanzado hasta hoy, así como de los países con un índice de desarrollo más bajo, prestando especial atención a los del África Subsahariana.
  • El fortalecimiento de las intervenciones dirigidas a promover un desarrollo rural y agrario que contribuya a garantizar una mayor soberanía alimentaria  de las regiones más afectadas por las hambrunas y las sequías.
  • El Plan reconoce la importancia del Codesarrollo, que promueve las sinergias positivas entre la inmigración y el desarrollo, que consolida el papel de los inmigrantes y sus asociaciones como puente entre sus comunidades de origen y nuestra sociedad.
  • La incorporación de nuevos agentes de cooperación al desarrollo, los llamados agentes locales del sur, reconociendo el papel de las instituciones y entidades que trabajan directamente en los países destinatarios de las ayudas y de las personas beneficiarias, como principales protagonistas de sus estrategias de desarrollo.

Mapa Web

Asociaciones, Fundaciones y Colegios Profesionales