LA IGLESIA

La pequeña iglesia presenta una planta rectangular cimentada sobre la roca, con un ábside (1) tallado íntegramente en la parte más destacada del afloramiento de arenisca. El ábside queda cubierto por una bóveda rupestre de cañón (2) con una pequeña hornacina (3) en la pared lateral meridional flanqueada por cruces latinas patadas (4).

En el otro extremo nos encontramos un contraábside semicircular (5), precedido por dos escalones tallados (6) que podrían formar parte de un coro. La puerta de acceso al templo se localiza en el lado sur (7). En el exterior, en la parte superior de la peña, se aprecian mechinales y diversas improntas en la que debían encajar partes de la estructura de madera (8) que soportaba la techumbre de la iglesia. Podemos adscribir este conjunto al prerrománico desarrollado en tiempos de Alfonso III.

LA IGLESIA

La pequeña iglesia presenta una planta rectangular cimentada sobre la roca, con un ábside (1) tallado íntegramente en la parte más destacada del afloramiento de arenisca. El ábside queda cubierto por una bóveda rupestre de cañón (2) con una pequeña hornacina (3) en la pared lateral meridional flanqueada por cruces latinas patadas (4).

En el otro extremo nos encontramos un contraábside semicircular (5), precedido por dos escalones tallados (6) que podrían formar parte de un coro. La puerta de acceso al templo se localiza en el lado sur (7). En el exterior, en la parte superior de la peña, se aprecian mechinales y diversas improntas en la que debían encajar partes de la estructura de madera (8) que soportaba la techumbre de la iglesia. Podemos adscribir este conjunto al prerrománico desarrollado en tiempos de Alfonso III.