Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Agricultura y Ganadería de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Boletín fitosanitario 2005/1. La langosta.

  • Ir a descargas
  • Compartir

Autor:

Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Descripción:

Durante los últimos años, con mayor o menor intensidad, han ido incrementándose las poblaciones de langosta (Dociostaurus maroccanus) y otros ortópteros asociados en varios municipios de algunas provincias de Castilla y León. En el caso de Salamanca se trata de unas zonas adehesadas, con suelos arenosos de origen granítico, poco profundos, con afloramientos rocosos en algunos lugares, muy apropiados para la supervivencia de estos insectos.

Se conoce con el nombre de “langosta” a diversas especies emigrantes de Ortópteros. Las que aparecen con mayor frecuencia en España son el Dociostaurus maroccanus (Langosta común o langosta mediterránea) y el Calliptamus italicus.

El hábitat permanente de la langosta mediterránea en España ocupa unas 1,3 millones de hectáreas en suelos pobres de erial o pastizal, encontrándose los focos principales en Cáceres, Badajoz, Córdoba, Ciudad Real, Huesca y Zaragoza. Dentro de la Comunidad de Castilla y León se encuentran focos en las provincias de Zamora, Salamanca y Avila.

Este boletín contiene información sobre:

  • Daños.
  • Métodos de control.

Tipo de publicación:

Boletín

Fecha de publicación:

28 de febrero de 2005

Lugar de publicación:

Valladolid

Editorial:

Junta de Castilla y León

Datos de interés:

  • Número normalizado: 2005/1
  • Soporte: Digital - Documento pdf