Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Cultura de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición LOCOGRAFÍAS II. Premio Internacional de fotografía y locura

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

1 de marzo de 2017

Fecha de finalización:

31 de marzo de 2017

Hora de inicio:

Lunes a viernes de 9 a 13h. y de 16 a 19h.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre

Tipo de evento:

Exposición

Entidades organizadoras:

  • Junta de Castilla y León
  • Fundación INTRAS
  • Ayuntamiento de Cigales

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública Municipal "Las Peñuelas" de Cigales

Virginia Garrido Rodríguez

Camino del Río s/n (Edificio Peñuelas). C.P.: 47270 Cigales. Valladolid.

983 586 585

Correo electrónico (pulse para verlo)

Descripción:

LOCOGRAFÍAS II muestra una selección de las fotografías presentadas al II Premio Internacional Fotografía y Locura convocado por Fundación INTRAS.

La exposición muestra las obras ganadoras, así como una selección de fotografías de entre las más de 500 presentadas al certamen por 182 fotógrafos de todo el mundo, siempre acompañadas de los relatos de los fotógrafos que contextualizan su obra gráfica.

El objetivo, tanto del Premio como la exposición, es mostrar la vida de las personas con discapacidad a causa de un malestar psíquico desde todas las perspectivas y ángulos posibles. Desde nuestra sensibilidad, la locura está de alguna forma presente en cada uno de nosotros, muy cerca e inseparable de la cordura, y en esto, los que nos llamamos cuerdos, nos parecemos mucho a los locos.

  • Another world - Óscar Barrera Tévar (ganador del II Premio Internacional Fotografía y Locura LOCOGRAFÍAS).

En alguna parte del mundo reflexiona a su manera. Había leído que la locura es transparente, pero nada de eso, se dijo a sí mismo. Ellos creen que me transparento. Creen que me localizan al instante. Creen que a través de mis actos, a través de mis gestos adivinan mi vida, mi pasado, mi presente. Son capaces hasta de predecir mi no-futuro. Imaginad que me razonan. ¡Oh, no! La locura no imagina... Soñad que ellos deciden vivir mi locura. Quizá desaparecerían los miedos de su razón. Quizá serían más libres. Quizá sea el sueño de la locura el que produce monstruos.

  • Sin título III - Horacio Culaciatti (accésit)

Este retrato compuesto, también pertenece a la serie del neuropsiquiátrico. Ellos vivían en un plano idílico, muy felices programaban su futuro casamiento, del cual no pude participar.

  • Las mil y una caras de la locura - Javier Cabezón Sánchez, (accésit)

Ayuda, sólo pido que me ayudes, tan sólo que permanezcas a mi lado.

Ni siquiera te pido que me entiendas, porque ni yo misma me entiendo...

Sólo quédate a mi lado, siénteme, escúchame, perdóname, quiéreme...

Grito, lloro, siento miedo, siento rabia, estoy feliz...

Pero te odio tanto que quiero estar contigo para siempre...

No sabes lo difícil que es no saber lo que siento, ni por qué lo siento...

Levantarme cada mañana feliz y en un instante estar triste y llorar sin saber por qué..

Alegría, felicidad, miedo, ira, rabia, tristeza, indiferencia... las mil y una caras de mi locura...

  • Pensando en pepinos - Ignacio Carmona Loeches (accésit)

En el pueblo de Valjevo, en Serbia, esta señora, llamada "la loca del pueblo", destaca por su capacidad de observación. Se la considera loca por no interactuar con la gente y no ser social, pero creo que la mayor sociabilidad es vivir en paz con los demás, sin molestar, dejando vivir. Ella probablemente no sepa que la llaman así y si lo supiese seguramente no le importaría, porque la gente debe aprender a vivir con las opiniones de los demás sin importarle más que vivir su propia vida.

Web del evento: http://premio-fotografia.intras.es/