Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Familia, mujer, adicciones

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Aprobación de la Estrategia Nacional para Erradicar la Violencia de Género

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

6 de septiembre de 2013

Fuente:

Consejería de Familia e Igualdad de Oport.

Descripción:

La Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, 2013-2016, ha sido aprobada mediante Acuerdo del Consejo de Ministros de 26 de julio de 2013.

Contenido:

La “Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer” constituye un instrumento vertebrador de la actuación de los poderes públicos para acabar con esta forma de violencia, y unifica en un mismo documento de forma coherente, coordinada y sistematizada 284 medidas de actuación, que implican a todas las administraciones y los poderes públicos, y cuya ejecución supone un presupuesto estimado de 1.558.611.634 euros.

El documento se estructura en tres apartados. El primero titulado “¿Qué es la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer?” recoge la información sobre las bases conceptuales de la Estrategia, valores constitucionales en los que se asienta, procedimiento para su elaboración, marco normativo con especial referencia al ámbito internacional, tabla de principios que inspiran los contenidos y aspectos relativos a su vigencia y evaluación.

El segundo apartado se refiere a “¿Por qué la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer?” y en él se realiza un diagnóstico sobre el problema de la violencia contra la mujer, mencionando las razones que justifican la necesidad de elaborar la Estrategia Nacional y aportando datos estadísticos y referencia a las realidades y problemas detectados.

El tercer apartado denominado “¿Para qué la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer?”, expone, en respuesta a los problemas identificados en el apartado anterior, mediante la definición de los objetivos y medidas. Sobre la base del diagnóstico realizado se establecen cuatro grandes objetivos generales, que a su vez, se dividen, en varios objetivos específicos, y tres ejes transversales.

Los objetivos generales son:

• la ruptura del silencio cómplice del maltrato,
• la mejora de la respuesta institucional dada por los poderes públicos, proporcionando planes personalizados y avanzando hacia las ventanillas únicas,
• la atención a los menores y a las mujeres especialmente vulnerables a la violencia de género y
• la visibilización y atención a otras formas de violencia sobre la mujer,

Nota de prensa de la Delegación del Gobierno: http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/laDelegacionInforma/pdfs/EstrategiaNacional.pdf