Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Familia, mujer, adicciones

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

“Gritando al mundo” Proyecto de intervención con adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social para el fomento de la igualdad de género

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

10 de julio de 2014

Fuente:

Consejería de Familia e Igualdad de Oport.

Descripción:

La Fundación Juan Soñador publica con la colaboración de la Junta de Castilla y León, "Gritando al Mundo", proyecto de intervención con adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social para el fomento de la igualdad de género

Contenido:

La publicación de estos materiales forma parte de un proyecto financiado por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades (Dirección General de la Mujer).

Con la puesta en marcha de este proyecto se pretendía impactar en aquellos y aquellas adolescentes y jóvenes que acuden a los proyectos de la Fundación Juan Soñador u otros y otras con sus mismas características o similares.

Aun siendo verdad que las desigualdades de género y las situaciones de vulnerabilidad de la mujer se dan en cualquier clase social y a cualquier edad, este colectivo tiene una peculiaridad, y es que, ya sea por falta de recursos educativos o de habilidades sociales, por cuestiones culturales o por otras causas, tienden a evidenciarse en él las desigualdades hacia las mujeres de manera más significativa.

Al mismo tiempo, muchos de los chicos y chicas adolescentes con quienes trabajan en la Fundación Juan Soñador , Valladolid, son padres y madres a edades muy tempranas. A esto se añade la escasa formación en todos los sentidos, el bajo nivel de habilidades y oportunidades que tienen de acceder al mundo laboral, pocos recursos económicos y un muy bajo grado de madurez como para afrontar con éxito la educación para los niños y niñas nacidos, así como la suya propia.

El proyecto tenía varias vertientes:

1. Unos talleres de educación en la igualdad para los y las adolescentes y jóvenes en situación de riesgo y exclusión, en los que se abordaron los siguientes bloques de contenidos:

  • BLOQUE 1: Yo me quiero, yo puedo. Sobre autoestima y autonomía
  • BLOQUE 2: Tú conmigo, ¿yo contigo? Sobre afectividad, relaciones y sexualidad
  • BLOQUE 3: Junt@s es más fácil. Sobre corresponsabilidad
  • BLOQUE 4: Pareja, familia, sociedad, Estado… ¡No me agredas! Sobre violencia de género

2. Una publicación de los materiales elaborados para los talleres