Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Familia, mujer, adicciones

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Familia, mujer, adicciones
  • Las universitarias víctimas de violencia de género podrán trasladarse de forma gratuita y rápida a otra universidad de Castilla y León
Contenido principal. Saltar al inicio.
Contenido principal. Saltar al inicio.

Las universitarias víctimas de violencia de género podrán trasladarse de forma gratuita y rápida a otra universidad de Castilla y León

  • Compartir

Fecha de publicación:

19 de noviembre de 2013

Fuente:

Consejería de Familia e Igualdad de Oport.

Descripción:

Las Consejerías de Familia e Igualdad de Oportunidades y de Educación han suscrito con las ocho universidades públicas y privadas de Castilla y León un convenio de colaboración para fijar un procedimiento excepcional que posibilite a las universitarias víctimas de violencia de género trasladar su expediente a otro centro universitario de la Comunidad y disponer de plazas reservadas en las residencias juveniles del Instituto de la Juventud de Castilla y Léon

Contenido:

Las jóvenes universitarias que sean víctimas de violencia de género podrán trasladar, si así lo desean, su expediente a otra Universidad de Castilla y León de forma gratuita y en el plazo de tiempo más corto posible. Así figura en el convenio específico de colaboración que han suscrito hoy los consejeros de Familia e Igualdad de Oportunidades y de Educación, con los rectores de las ocho universidades públicas y privadas de Castilla y León.

La finalidad es que estas jóvenes no se vean obligadas a abandonar sus estudios y que, por el contrario, encuentren facilidades por parte de la Administración autonómica y de las universidades castellanas y leonesas para poder continuarlos en otro centro universitario de la Comunidad que elijan. Y es que el objetivo es, en todos los casos, que las mujeres que han sufrido este tipo de violencia puedan continuar una vida autónoma, normalizada y de acuerdo con su proyecto de vida.

Todas las partes firmantes se comprometen a estrechar la colaboración, a compartir información y a establecer un procedimiento excepcional para garantizar, de forma rápida, el cambio de lugar de realización de estudios universitarios oficiales de grado a aquellas estudiantes que acrediten la situación de víctima de violencia de género.

Para facilitar ese traslado, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se compromete a reservar plazas de residentes fijos en las residencias juveniles dependientes del Instituto de la Juventud de Castilla y León en la convocatoria anual, así como facilitarles la adjudicación de una plaza vacante en cualquier momento del curso académico.

Atención integral a las víctimas

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, ha asegurado, tras la firma del convenio, que la violencia de género es un problema existente en todos los ámbitos sociales y culturales “también en el ámbito universitario”. Por este motivo, ha precisado que es necesario formalizar acuerdos de coordinación entre las administraciones y las instituciones implicadas para lograr una atención integral a las víctimas.

Con este convenio, según la consejera, se da “una respuesta rápida” a un problema que refleja el estudio “La juventud universitaria ante la igualdad y la violencia de género”, realizado por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y 12 universidades en 2012, que alerta de que el 4,3 % de las universitarias consultadas aseguró que su pareja le había pegado, que el 11,7 % de las estudiantes dijo que habían sido obligadas a tener conductas sexuales contra su voluntad, o que el 10,8 % de los universitarios manifestó haber protagonizado situaciones de maltrato, control abusivo, aislamiento y agresiones verbales.

Según ese estudio, además, el 9,4 % de las universitarias de España cree que los hombres agresivos son más atractivos y el 20% de los hombres considera que cuanto más agresivo más atractivo resulta. “Solo con que exista una universitaria en esta situación, hay que actuar de forma inmediata”, ha apostillado Milagros Marcos, para quien es imprescindible intensificar el trabajo de sensibilización en la Universidad porque sus alumnos serán “los futuros profesionales de nuestra sociedad”.

Este convenio no es una actuación aislada entre la Administración autonómica y la Universidad de Castilla y León para actuar en contra de la violencia de género. De hecho, el Plan Autonómico para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y contra la violencia de género en Castilla y León, prevé impulsar y promover, en colaboración con las universidades, estudios e investigaciones sobre la situación de las mujeres en la Comunidad, así como colaborar en el diseño y puesta en marcha de medidas de atención directa a las víctimas de violencia de género en el ámbito universitario.