Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
Conciertos: 20:00 hrs.
Todos los públicos.
Auditorio Ciudad de León 12 € (Descuentos: 50% para estudiantes). Auditorio Ángel Barja 5 €
Concierto
Asociación Musical Orquesta Ibérica
Auditorio Provincial Ángel Barja
C/ Santa Nonia, 11. C.P.: 24003 León.
987 250 207
Correo electrónico (pulse para verlo)
Auditorio Ciudad de León
Avenida Reyes Leoneses, 4. C.P.: 24008 León.
987 244 663
987 276 147
Correo electrónico (pulse para verlo)
El 32º Festival de Música Española de León tendrá lugar entre el 10 de septiembre y el 1 de octubre en el Auditorio Ciudad de León y en el Auditorio Ángel Barja, donde se podrá disfrutar de diversas actuaciones de música orquestal.
Esta nueva edición llega con una exposición y varios conciertos de máxima calidad.
--------------------------------------
RECORDANDO A PEDRO BLANCO
Del 12 de septiembre al 11 de octubre de 2019 se celebrará en León la trigésimo segunda edición del Festival de Música Española. Siete conciertos de orquestas, solistas y ensambles de reconocido prestigio nacional e internacional, la proyección de dos nuevos mediometrajes del "Proyecto Luz" que dirige José Luis Temes, una exposición fotográfica y la presentación del libro Añoranzas y saudades. Descubriendo al músico Pedro Blanco de José Antonio Martínez-Pereda, ambas dedicadas a la figura del insigne pianista y compositor leonés Pedro Blanco (León, 1883-Oporto, 1919) con motivo del centenario de su fallecimiento, conforman las actividades de esta edición. Además, el Festival continuará dando visibilidad a las mujeres compositoras dentro de la programación. Las nuevas creaciones de la música española se combinan con otras músicas de épocas y estilos anteriores, con el fin de difundir y promover la riqueza de nuestro patrimonio musical.
Entre los intérpretes que actuarán en esta edición destaca el pianista ucraniano Dmytro Choni, Primer Premio y Medalla de Oro del Concurso Internacional de Piano de Santander “Paloma O’Shea” (2018), que actuará de solista con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por José Luis Temes (Premio Nacional de Música 2008); el dúo formado por la violinista portuguesa Josefina Alcaide, Primer Premio y Premio Especial “Festival de Música Española de León” del XIX Concurso Internacional “Cidade do Fundão” (Portugal) y el pianista Gonçalo Simões; el Ensemble Enol, cuarteto con piano de origen asturiano; el tenor Manuel Gómez Ruiz y el pianista Ignacio Clemente; Sonor Ensemble con el pianista Sebastián Mariné y la mezzosoprano islandesa Gudrún Olafsdottir como solistas, dirigidos por Luis Aguirre; la Orquesta de Cámara Ibérica, orquesta residente del Festival, con David Mata (violín), Aldo Mata (cello) y Guillermo Rodríguez (saxofón) como solistas; y la pianista y musicóloga Julia Franco, quien ofrecerá un recital con una selección de obras para piano de Pedro Blanco, acompañando el acto de presentación del libro dedicado a la figura de nuestro compositor homenajeado.
Un año más seguiremos poniendo el foco en la música escrita por mujeres compositoras que, por primera vez, estarán presentes en todos los conciertos del Festival. Así, recuperaremos la figura de María de Pablos (1904-1990), pianista, directora de orquesta y compositora segoviana de la Generación del 27, mediante el reestreno de dos de sus obras: el poema sinfónico Castilla, con el que obtuvo el Premio de Composición del Conservatorio de Madrid, y Dos Apuntes españoles para violín y cuerdas y cello y cuerdas, respectivamente. También descubriremos la bella música Cants de Llum (cantos de luna), una suite para violín y piano de la pianista, pedagoga y compositora catalana Blanca Selva (1884-1942). Así mismo, dedicaremos un recital a otra figura de la Generación de la República: Rosa García Ascot (1902-2002), discípula de Manuel de Falla y única mujer miembro del “Grupo de los Ocho” madrileño; y conoceremos el Cuarteto Español escrito por la compositora Louise Héritte-Viardot (1841-1918), cantante, pianista y compositora francesa, sobrina de la célebre cantante María Malibrán. Otras obras escritas por mujeres que podremos escuchar durante el Festival son el poema sinfónico Chichen Itzá de la ovetense María Teresa Prieto (1896-1982) y Tentative para quinteto de cuerdas, piano y mezzosoprano de la madrileña con raíces leonesas Consuelo Díez.
Así mismo, el Festival contará con cuatro estrenos. Dos de ellos están relacionados con el V Centenario de la fundación de La Habana, y corresponden a la compositora cubana Ileana Pérez Velázquez (1964), que ha escrito la obra Columnas de luz por encargo de Sonor Ensemble, y Danzón Gran Vía del cubano Flores Chaviano (1946) en versión para saxofón, cuerdas y percusión, encargo de la Orquesta de Cámara Ibérica.
El compositor donostiarra Gabriel Loidi (1967) estrenará “Contra las cuerdas”, un doble concierto para violín, cello y orquesta de cuerda, dedicado a los solistas David Mata (violín) y Aldo Mata (cello), quienes protagonizarán su primera interpretación junto con la Orquesta de Cámara Ibérica.
El cuarto y último estreno tendrá lugar en el concierto de clausura. El pianista Ignacio Clemente interpretará Allegro, una breve pieza para piano de Rosa García Ascot (1902-2002).
También podremos escuchar en vivo la música de grandes compositores españoles de generaciones anteriores, como Joaquín Rodrigo, Manuel de Falla, Joaquín Turina, Luigi Boccherini, Enrique Granados y otros menos programados habitualmente como Felipe Pedrell, Jesús Bal y Gay o Salvador Bacarisse.
Un año más, el Festival realizará la grabación profesional en audio y vídeo de todos los conciertos, para el archivo del Festival y la conservación del patrimonio musical español, así como la promoción de los intérpretes y compositores.
Como en las últimas ediciones, los conciertos de solistas y grupos de cámara tendrán lugar en el Auditorio “Ángel Barja” del Conservatorio de León, mientras que los dos conciertos de gran formato se celebrarán en el Auditorio Ciudad de León.
El Festival contará con el patrocinio del Ayuntamiento de León y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM) y la colaboración de la Junta de Castilla y León (cesión de la OSCyL y del Auditorio “Ángel Barja” del Conservatorio de León) y la Universidad de León (cesión del Teatro El Albéitar). Así mismo, el Festival se financiará con la recaudación que se obtenga de la taquilla.
Un centenar de obras estrenadas de compositores españoles y más de doscientas actuaciones de diferentes solistas, grupos de cámara, instrumentales y vocales, cantantes y orquestas avalan este acontecimiento musical, siendo el Festival español más longevo dedicado íntegramente a la divulgación y la recuperación de nuestro patrimonio musical. Deseamos que el público disfrute con esta nueva cita cultural que convierte a León durante dos semanas en el centro de la música española de nuestro país.
Miguel Fdez. Llamazares (Director del Festival)
CALENDARIO DEL 32º FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA
CINE: AUDIOVISUALES
Sábado, 14 de septiembre | 20:00 h – Teatro El Albéitar
LUZ 5: “Caín y Abel”, sobre “Obertura dramática” de Evaristo Fernández Blanco.
LUZ 6: “El mismo cielo”, sobre “Cantos de Ziryab” de Santiago Lanchares.
Con la presentación de su director José Luis Temes.
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
EXPOSICIÓN
Auditorio “Ángel Barja” del Conservatorio de León
Del 12 de septiembre al 11 de octubre.
CENTENARIO DE PEDRO BLANCO (León, 1883-Oporto, 1919)
Horarios de visita:
Septiembre, 10 h-14 h y tardes de concierto 19h-21:30 h. Octubre, 16 h-21 h.
CONCIERTOS
Viernes, 13 de septiembre | 20:00 h – Auditorio Ciudad de León
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Solista: DMYTRO CHONI_piano* | JOSÉ LUIS TEMES_director invitado
Música de Mª Teresa Prieto, Pedro Blanco, S. Lanchares y María de Pablos.
*Primer Premio y Medalla de Oro del Concurso Internacional de Piano de Santander «Paloma O’Shea» (2018)
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León inaugura esta edición, que contará con un solista de lujo, el pianista ucraniano Dmytro Choni, Primer Premio y Medalla de Oro del XIX Concurso Internacional de Piano de Santander “Paloma O’Shea” (2018). Bajo la experta batuta del maestro José Luis Temes, Premio Nacional de Música en 2008, interpretará el bello y romántico Concierto para piano y orquesta de Pedro Blanco, pianista y compositor leonés a quien el Festival rinde homenaje en el centenario de su fallecimiento.El programa incluye también Cantos de Ziryab, una música muy sugerente de estética “alhambrista” escrita en 2018 por el palentino Santiago Lanchares (1952); y dos poemas sinfónicos de dos grandes mujeres compositoras españolas del siglo XX: Chichen Itzá de la asturiana exiliada en México, María Teresa Prieto (1896-1982); y el reestreno de Castilla, obra con la que la segoviana María de Pablos (1904-1990) se convertía en la primera mujer en ganar el Premio de Composición del Conservatorio de Madrid y cuya calidad anunciaba el gran talento creativo que poseía desde temprana edad.
Precio: 12€ (50% descuento a estudiantes sólo en taquilla)
Lunes, 16 de septiembre | 20:00 h – Auditorio Ciudad de León
ORQUESTA DE CÁMARA IBÉRICA
Solistas: GUILLERMO RODRÍGUEZ_saxofón, ALDO MATA_cello,
DAVID MATA_violín.
Música de María de Pablos, S. Bacarisse, J. Turina, E. Villani-Côrtes y estrenos de G. Loidi, F. Chaviano.
Precio: 12€ (50% descuento a estudiantes sólo en taquilla)
Miércoles, 18 de septiembre | 20:00 h. – Auditorio “Ángel Barja”
Duo Concêntrico:
JOSEFINA ALCAIDE_violín* y GONÇALO SIMOES_piano
*Primer Premio y Premio Especial en el XIX Concurso Internacional Cidade do Fundão (Portugal)
Música de L. Freitas Branco, P. Blanco, I. Albéniz y Blanca Selva.
Precio: 5€
Viernes, 20 de septiembre | 20:00 h – Auditorio “Ángel Barja”
SONOR ENSEMBLE
Solistas: Gudrún Olafsdóttir_mezzosoprano | Sebastián Mariné_piano
Luis Aguirre_director
Música de L. Boccherini, R. Alís, Jesús Á. León, J. Rodrigo, Consuelo Díez y estreno de Ileana Pérez.
Precio: 5€
Lunes, 23 de septiembre | 20:00 h – Auditorio “Ángel Barja”
ENOL ENSEMBLE:
Adolfo Rascón_violín | Cristina Gestido_viola |
Teresa Valente_violonchelo | Mario Bernardo_piano
Música de E. Granados, Louise Heritte-Viardot, S. Brotons y J. Turina.
Precio: 5€
Miércoles, 25 de septiembre | 20:00 h – Auditorio “Ángel Barja”
Presentación del libro AÑORANZAS Y SAUDADES. Descubriendo al músico Pedro Blanco de José A. Martínez-Pereda.
Recital de piano: JULIA FRANCO
Música de Pedro Blanco.
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
Viernes, 27 de septiembre | 20:00 h – Auditorio “Ángel Barja”
MANUEL GÓMEZ RUIZ_tenor |
IGNACIO CLEMENTE_piano
Música de Pedro Blanco y en torno a Rosa García Ascot.
Precio: 5€
*Más información en el archivo asociado y en la web del Festival de Música Española de León
Las localidades de los conciertos en el Auditorio ‘Ciudad de León’ se pueden adquirir a través de la web del auditorio y en taquilla por las tardes. Las entradas para los conciertos en el Auditorio Ángel Barja se podrán retirar una hora antes del concierto en la taquilla.