Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Juan Sánchez-Bordona ganador del centro Yuzz Valladolid con su proyecto Goover.com, nos cuenta su viaje a Silicon valley

  • Compartir

Fecha de publicación:

24 de agosto de 2012

Fuente:

CEEI Castilla y León

Descripción:

Este viaje lo ha realizado en compañía de los 21 ganadores del resto de centros Yuzz repartidos por el territorio nacional.

Contenido:

Juan Sánchez-Bordona, Juancho, ha regresado del viaje a Silicon Valley del que ha podido disfrutar como ganador del centro Yuzz Valladolid con su proyecto Goover.com.

A su vuelta, le hemos pedido que cuente su experiencia personal en este viaje y lo que ha significado para él.

Ésta es su crónica.

Juan Luis Sánchez Bordona

"A Yuzz no es a lo que vas, es lo que te llevas."

El viaje a Silicon Valley ha sido un festival, compuesto por grandes amigos y espontáneos que interaccionaban a cada paso. Una gran oportunidad de aprender y motivarse por ese microclima emprendedor que se da en el Valle.

Lo primero agradecer a la Fundación Banesto, Cink, StepOne y a todas las personas que no se han conformado con enviar a 22 jóvenes al extranjero sino que se han preocupado por que esta sea una experiencia de vida para nosotros. A Silvia, Carla, Victoria, Sara Herald, Xavi Verdaguer, Angelica Blendstrup. Muchas gracias por dar todo para aprovechar la experiencia.

A mis compañeros Yuzzers gracias por ser como sois y compartir los buenos momentos que hemos pasado.  

El primer día conocimos a Esteban Sancho y a su empresa Sustainable Reference. Al finalizar su charla le pude presentar otro de mis proyectos, Treedcode.com, y le pareció interesante reunirse en días posteriores para cambiar puntos de vista y ver si surgían sinergias.

Nos plantearon el “Reto de los 5 euros” en 3 horas y así surgió la Agencia de Dinamización de Empresas The new way is “take away” entre César Mora (Yuzz Ciudad Real) y yo, lo que supuso una espiral de perder el miedo a hablar en público y dar lugar a situaciones disparatadas.

El segundo día realizamos las visitas a la Sede de Google en Mountain View, Apple en Cupertino y la sorpresa de la jornada con Ideo.

En Google pudimos visitar sus instalaciones, nos explicaron los principios, la forma de trabajar de la empresa y cómo son capaces de gestionar la creatividad y las iniciativas intraemprendedoras de sus trabajadores. Visitamos también la sede GooglePlex, donde se respira un microclima emprendedor, vida sana y gente trabajando duro pero felices.

También pudimos visitar las instalaciones de la consultora de diseño Ideo, famosa por ser la empresa que diseñó el primer mouse de ordenador. Actualmente trabaja para todo tipo de compañías diseñando juguetes, productos de uso cotidiano, establecimientos o aviones. Nos explicaron cómo trabajaban, los prototipos y aprendimos que lo mejor es ponerse manos a la obra con una maqueta y testear el producto antes de lanzarse definitivamente al mercado.

El miércoles fue el día de los discursos. Presenté en inglés Treedcode.com a la organización del viaje para acceder a la Spitch Spanish Night y creo que ha sido la primera vez que he practicado el inglés con ilusión. ¡Una gran experiencia!.

Más tarde fue la presentación de Take away que fue muy motivante y divertida ante un grupo de duros y exigentes inversores.

Pudimos visitar también el Golden Gate: una vista excepcional de todo San Francisco y una gran obra de la ingeniería que cumple 75 años.

En la Spitch Spanish Night, nuestros Yuzzers Rafa Pagés y Judith Izquierdo sacaron lo mejor de sí mismos e hicieron grandes presentaciones en el RocketSpace delante de inversores de Silicon Valley.

El jueves realizamos una gran gymkana organizada por Go Game, donde actores por la ciudad interaccionaban con nosotros. Una actividad muy trabajada, con teléfonos gps y cámaras.

Por la tarde me reuní como Founder de Treedcode.com con la gente de Sustainable Reference. Una de esas reuniones de las que podrían haber llegado a surgir sinergias.

Por la noche, tuvo lugar el gran evento Imagine, presentando las propuestas que se han estado desarrollando durante el mes de junio. Entre ellas, cabe destacar el IncrediBall, una pelota que consigue cargar un proyector que se aloja en su interior mientras se juega al fútbol.

Imagine es un proyecto que desarrolla Xavier Verdaguer de Innovalley en Silicon Valley, donde 12 chicos trabajan desarrollando ideas para empresas como Fundación Banesto, Cocacola, Everis o Fundación FC Barcelona.

El viernes, se realizó el día del taller de Imagine donde hicimos un ejercicio de hibridación de ideas de la que surgió Intingolo, la red de cocineros amateur. Posteriormente, visitamos la Universidad de Stanford, donde Angelica Blendstrup impartió una clase magistral.

También fue el día del gran partido con los chicos de Younoudle (Grupo de emprendedores Iberoamericanos) y de Imagine (el proyecto hermanado con Yuzz).

Para terminar, una barbacoa en el corazón de Silicon Valley, en casa de los fundadores de Waze.com, una empresa que está dando mucho que hablar a nivel internacional y que plantea una aplicación para ayudarte a esquivar los atascos. Pudimos compartir la barbacoa con los chicos de Latinoamérica, que tienen grandes proyectos tecnológicos, además de su simpatía característica. 

El viaje de regreso se desarrolló entre el nerviosismo de perder algún vuelo y rellenar las postales que teníamos cada uno con nuestro nombre. Y hacer nuevos proyectos para continuar en contacto... 

Personalmente, creo que lo más importante es la experiencia que queda dentro de nosotros mismos. A mí me ha hecho ser consciente de que los proyectos pueden pasar a ser realidad si uno cree en ellos, teniendo que moverte, llamar y luchar por ellos.

Viaje Yuzz 2012

Viaje Yuzz 2012