CONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ÁVILA
El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de la obra de construcción de la Escuela Oficial de Idiomas ( EOI ), dicho centro también albergará en sus instalaciones al Centro de Formación e Innovación Educativa (CEFIE), con una inversión de 5.904.008 euros
El nuevo edificio se levantará en una parcela de 2.776 m2 en el "Campus Habanero" de Ávila, cedida gratuitamente por la Universidad de Salamanca. Tendrá forma de U, para adatarse a la pendiente, con cuatro plantas en la parte más alta y tres en la más baja. Se construirá un edificio único que albergará la Escuela Oficial de Idiomas y el Centro de Formación e Innovación Educativa, posibilitando la utilización independiente de cada uno
De los 4.672 m2 útiles, 2.539m2 serán para la EOI, 1.544 m2 para el CEFIE y 522 m2 de instalaciones comunes.
La Escuela Oficial de Idiomas dispondrá de 15 aulas polivalentes, 7 de pequeño grupo, aula de audiovisuales, laboratorio de idiomas, despachos, biblioteca, sala de profesores… Y, por su parte, el Centro de Formación tendrá 4 aulas polivalentes, 3 de pequeño tamaño, 2 de informática, sala de audiovisuales, biblioteca, departamentos y despachos, entre otros espacios.
El Inicio de las obras está previsto para agosto de 2006 y un plazo de ejecución de 20 meses.
Actualmente, la Escuela Oficial de Idiomas de Ávila, creada en septiembre de 1986, ocupa una parte del IES "Jorge Santayana", donde imparte inglés, francés, italiano, español para extranjeros y el programa "That´s English" a 1.329 alumnos con una plantiílla de 18 profesores. Por su lado, el CEFIE de la capital abulense desempeña su labor en espacios del IES "López Aranguren" con 16 personas que asisten a los docentes.
Desde la asunción de las transferencias educativa, la Consejería de Educación ha diseñando un plan de actuación para ir dotando de edificio propio a aquellas Escuelas Oficiales de Idiomas que lo precisen, dada la especificidad de sus enseñanzas y necesidades.
Se han construido e inaugurado ya las EOI de Zamora y Palencia, dentro de lo previsto por Plan Marco para el desarrollo de de las Enseñanzas Escolares de Régimen Especial de Castilla y León aprobado por la Junta de Castilla y León que prevé nuevos edificios también en León, Ponferrada y Segovia, además del de Ávila. La EOI de León se inaugurará el curso 2006/2007, la de Ponferrada tiene redactado el proyecto y la de Segovia dejará de compartir instalaciones en 2008.
Consejo de Gobierno del 6 de abril de 2006.
Dirección de Comunicación