443.141 EUROS PARA APOYO A LAS POLÍTICAS DE EMANCIPACIÓN JUVENIL
Uno de los objetivos generales del II Plan General de Juventud de Castilla y León es asegurar el mantenimiento de medidas que favorezcan la emancipación de los jóvenes de nuestra Comunidad Autónoma y coordinar y optimizar los recursos de las distintas Administraciones Públicas y agentes sociales en materia de emancipación juvenil.
Para dar cumplimiento a estos objetivos el citado Plan recoge el programa de apoyo a las políticas de emancipación juvenil, cuya finalidad es favorecer el acceso de los jóvenes castellanos y leoneses a los procesos que faciliten su emancipación y autonomía personales a través del acceso al empleo y a la vivienda. Una de las acciones más destacables de este programa es el Convenio de colaboración con U.G.T. y CC.OO para la realización de itinerarios personalizados de inserción laboral para jóvenes.
En este contexto, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy conceder subvenciones a los sindicatos Unión General de Trabajadores de Castilla y León y Comisiones Obreras de Castilla y León, para financiar el desarrollo de acciones de empleo incluidas en el Programa de apoyo a las políticas de emancipación juvenil, por un importe total de 443.141euros y autorizar a la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades la formalización de sendos Convenios. Señalar que en los dos últimos años para el desarrollo del citado Programa la subvención de la Junta de Castilla y León ascendió a 902.720 euros.
Dentro del Programa de Apoyo a las Políticas de Emancipación Juvenil en el año 2005, UGT desarrolló diversas acciones que llegaron a 3.861 usuarios y crearon 712 empleos directos. Las acciones desarrolladas por CCOO llegaron a 2.756 usuarios y a 1.056 empleados, siendo 931 las empresas visitadas y 1.613 las ofertas gestionadas directamente.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Programa de Apoyo a las Políticas de Emancipación Juvenil, pretende optimizar los recursos existentes, tanto públicos como privados, puestos al servicio del joven para que, de un modo racional y coordinado, puedan realizarse itinerarios personalizados de emancipación para jóvenes. De este modo, el Programa de Apoyo a las Políticas de Emancipación Juvenil pretende convertirse en un instrumento básico para ordenar los recursos existentes en materia de empleo y vivienda, diseñando y complementando acciones que posibiliten la creación de Itinerarios de Emancipación Juvenil. A través de este Programa se pretende establecer y desarrollar un sistema de información, orientación y formación que incremente la capacidad de inserción profesional de los jóvenes facilitando su acceso o mejora de su situación en el mercado de trabajo a través de los "Itinerarios Personalizados de Inserción Laboral". Estos itinerarios permitirán a los jóvenes dar el primer paso para su futura emancipación, la consecución de un empleo que es el problema que más preocupa, hoy en día, a los jóvenes de nuestra Comunidad.
Las medidas necesarias para desarrollar parte de las acciones integrantes del Programa se concretarán en la realización entre otras, de acciones como módulos formativos de técnicas de búsqueda de empleo, colaboración en las campañas de difusión y sensibilización del Programa, actividades de formación para Agentes de Dinamización Laboral, establecimiento de técnicas de búsqueda de empleo, orientación y asesoramiento laboral y profesional, acompañamiento personalizado en la búsqueda de empleo, actividades de información y orientación laboral para jóvenes, actividades informativas en materia de autoempleo, acciones específicas de acompañamiento e inserción laboral de jóvenes con necesidades especiales, actividades de asesoramiento e inserción laboral en centros de información juvenil, difusión de la bolsa de vivienda joven o colaboración en mecanismos de derivación de ayudas a vivienda.
Los Itinerarios Personalizados de Emancipación Juvenil comprenden las siguientes fases: información (dar a conocer el programa); elección (analizar las demandas del joven que se acerca al centro); orientación laboral personalizada (desarrollar itinerarios personalizados de inserción laboral); diagnóstico para la empleabilidad (dotar de los conocimientos necesarios para desarrollar la búsqueda activa de empleo); búsqueda activa de empleo (orientar y capacitar a los usuarios y demandantes en las distintas técnicas y habilidades para la búsqueda activa de empleo); seguimiento (acompañar las actuaciones del usuario antes y después de la contratación); mantenimiento del empleo y evaluación y cierre.
Consejo de Gobierno del 11 de abril de 2006.
Dirección de Comunicación