Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Subvenciones a CCOO y UGT para realizar actuaciones en materia de drogodependencias.

55.000 EUROS A UGT Y CCOO PARA DESARROLLAR ACTUACIONES EN EL ÁMBITO LABORAL EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS

Realizar programas de prevención del consumo de drogas en el ámbito laboral e impulsar programas de motivación de la demanda asistencial en trabajadores con problemas de consumo de drogas, para cuyo diseño, ejecución y evaluación tendrá una consideración preferente, entre otros agentes sociales, los sindicatos son algunos de los objetivos prioritarios del Gobierno regional.

Para ello, la Junta de Castilla y León, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE) y las Organizaciones Sindicales de Castilla y León, Comisiones Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (U.G.T.), suscribieron un Convenio Marco de Colaboración para la prevención y el tratamiento de las drogodependencias en el ámbito laboral. Este Convenio establece que la Junta de Castilla y León apoyará económicamente los programas anuales de intervención desarrollados por las entidades firmantes del acuerdo.

En este contexto, el Consejo de Gobierno ha acordado hoy conceder subvenciones a la Unión Regional de la Unión General de Trabajadores de Castilla y León y a Unión Sindical de Comisiones Obreras de Castilla y León para gastos de personal originados por actuaciones en materia de drogodependencias en el ámbito laboral a realizar durante el año 2006.

Las subvenciones se destinan a financiar actuaciones como:
UGT
1. Formación sobre prevención de las drogodependencias en el ámbito laboral para delegados sindicales y de prevención.
2. Asesoramiento, orientación y asistencia jurídico - laboral en materia de drogodependencias.
3. Programa "Prueba tu cuerpo" dirigido a jóvenes trabajadores parados o futuros trabajadores
4. Programa de reducción de daños y prevención del consumo de tabaco en el ámbito laboral.

CC.OO
1. Campaña de sensibilización e información sobre los efectos perjudiciales del consumo de drogas y sobre la importancia de adoptar hábitos y estilos de vida saludables.
2. Programa de formación de delegados sindicales sobre detección precoz y atención de trabajadores con problemas de drogodependencias.
3. Promoción de Planes integrales de intervención en materia de drogodependencias en empresas y en los Ayuntamientos, especialmente en los  de mayor población, de la Comunidad Autónoma.
4. Centro sindical de atención integral en drogodependencias (CAID), con funciones protocolizadas de información, asesoramiento, acogida, derivación a recursos específicos, seguimiento del tratamiento y reinserción laboral de trabajadores con problemas de dependencia del alcohol y otras drogas.
5. Impulso de la implicación y participación de las Mutuas y Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el desarrollo de actuaciones normalizadas de intervención en drogodependencias en el ámbito laboral.
6. Campaña de prevención del consumo de alcohol dirigida a trabajadores de la hostelería.

Consejo de Gobierno del 15 de junio de 2006.
Dirección de Comunicación