Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Plan Regional de Residuos Industriales de Castilla y León 2006-2010.

  • Ir a descargas

LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN APRUEBA EL DECRETO QUE REGULA EL PLAN REGIONAL DE RESIDUOS INDUSTRIALES DE CASTILLA Y LEÓN 2006-2010

 El Plan Regional de Residuos Industriales de Castilla y León 2006-2010 contempla una inversión de 146,8 millones de euros y tiene como objetivos prioritarios disponer de una completa red de infraestructuras para la gestión de los residuos industriales, tanto peligrosos como no peligrosos y conseguir una reducción progresiva de la generación de los mismos, así como impulsar el reciclaje y valorización de  los residuos industriales.

MARCO NORMATIVO

. Normativa de la Comunidad Europea con carácter general y específica en materia de residuos y su tratamiento.
. Normativa Estatal general y específica en materia de residuos y su tratamiento.
. Normativa Autonómica, especialmente, el Decreto 74/2002, de 30 de mayo, por el que se aprueba la Estrategia Regional de los Residuos de la Comunidad de Castilla y León.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

 Incluye todos los residuos industriales, peligrosos y no peligrosos; específicamente trata los PCB (Policlorobiferidos) y los PCT (Policloroterfenilos).
Excluye los siguientes flujos de residuos, que tienen su regulación  específica:
 Subproductos cárnicos
 Residuos sanitarios del Grupo III
 Residuos mineros
 Otros flujos que requieren planes específicos:
" Residuos de construcción y demolición.
" Vehículos fuera de uso.
" Neumáticos fuera de uso.
" Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
" Suelos contaminados.

Datos de residuos industriales:

 Se estima que en el año 2010 se producirán 116.624 toneladas de residuos peligrosos. El objetivo es reducir un 15% la producción tendencial de estos residuos durante la vigencia del plan. Además, en el año 2010 se valorizará el 50% de los residuos peligrosos frente al 37% actual.

 La producción estimada de residuos no peligrosos en el año 2010 es de 4.237.303 toneladas. Se pretende reducir un 4% la producción tendencial de estos residuos a lo largo de la duración del plan.

PRINCIPIOS RECTORES DEL PLAN

- Prevención de la producción de residuos industriales, entendiendo como tal la disminución de su producción mediante un conjunto de medidas destinadas prioritariamente a evitar su generación o al menos, la reducción de la cantidad generada.
- Fomento de la valorización de los residuos industriales mediante el aprovechamiento de los recursos contenidos en los mismos, sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos perjudiciales para el medio ambiente, fomentando la reutilización, el reciclado y otras formas de aprovechamiento.
- Autosuficiencia y proximidad. La Comunidad debe disponer de instalaciones de gestión adecuadas y suficientes para dar respuesta a los residuos producidos y gestionarse lo más cerca posible del lugar donde se generan.
- Internalización de costes en la gestión de los residuos industriales: principios de "quien contamina paga" y " paga según tiras", correspondiendo a los productores y poseedores de los residuos asumir los costes de su gestión, quien podrá elegir un sistema de gestión concreto siempre que respete el orden de prioridades del Plan,
- Responsabilidad en la gestión de los residuos. Todas las Administraciones y demás agentes implicados deben colaborar para la resolución de los problemas planteados.
- Subsidiariedad. La Administración Regional podrá intervenir si prevé que los objetivos del Plan no puedan ser alcanzados.
- Garantía de protección del medio ambiente en la gestión de los residuos industriales, estableciendo las pautas para integrar los ciclos de producción y los usos de gestión para lograr un equilibrio entre el desarrollo socioeconómico y la salvaguardia del medio.
- Colaboración ciudadana y acceso a la información, promoviendo la participación social en la prevención y resolución de los problemas ambientales, mediante el acceso a la información ambiental y la difusión de ésta.

OBJETIVOS DEL PLAN:

1.- GENERALES:

- Reducir la generación y disminuir la peligrosidad de los residuos industriales en origen, impulsando cambios en los procesos productivos.
- Impulsar el reciclaje y valorización de residuos mediante el aprovechamiento de los recursos contenidos en los mismos.
- Fomentar la entrada en el mercado de los productos resultantes de los procesos de valorización de residuos.
- Asegurar la disponibilidad de infraestructuras de gestión para los residuos industriales. Estas infraestructuras deben ser eficientes desde un punto de vista ambiental, técnico y económico.
- Responsabilizar a los productores y gestores de residuos industriales de la adecuada gestión de los mismos.
- Facilitar el acceso a la información a los productores y gestores.

2. ESPECÍFICOS:

- Gestionar en el año 2010 el 100% de los residuos peligrosos generados  por los productores y gestores y el 80% de los generados por pequeños productores.
- Reciclar en el año 2010 el 100% de los residuos peligrosos para los que exista infraestructura de tratamiento en Castilla y León.
- Reutilizar en un 30% y reciclar un 55% de los envases industriales no peligrosos producidos en 2010.
- Valorizar en el año 2010 el 85% de los residuos no peligrosos (en la actualidad se valoriza el 35%)
- Valorizar el 65% de los residuos industriales orgánicos.
- Disponer en 2010 de una red de infraestructuras para la gestión total de los residuos industriales no peligrosos producidos.

PROGRAMAS DE DESARROLLO

 Para la consecución de estos objetivos se establecen una serie de actuaciones agrupadas por programas: (ver anexo)

 

INFRAESTRUCTURAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS

  • El Plan define un mínimo necesario de infraestructuras, no limitando iniciativas que puedan surgir tanto en residuos peligrosos como en residuos no peligrosos.
  • Dotación de Centros de Transferencia de Residuos Industriales en todo Polígono Industrial cuya superficie supere las 10 hectáreas.
  • 3 Centros Integrales de Tratamiento de Residuos Industriales no peligrosos
  • 7 instalaciones de Tratamiento de Residuos Orgánicos Biodegradables:
    " 4 Plantas de Compostaje
    " 3 Plantas de Biometanización

MARCO FINANCIERO

 El volumen total de inversiones del plan asciende a 146,8 millones de euros. De esta cifra el 85,5% es financiación privada (125,5 millones de euros) y el 14,5% financiación pública (21,3 millones de euros).

 La gestión de residuos peligrosos absorbe un presupuesto de 30,6 millones de euros y la gestión de residuos no peligrosos la cifra de 116,2 millones de euros.

Consejo de Gobierno del 13 de julio de 2006.
Dirección de Comunicación