30.000 EUROS PARA LA ASOCIACIÓN DE ALCOHÓLICOS REHABILITADOS DE MIRANDA DE EBRO (BURGOS)
Garantizar la asistencia de las personas afectadas por problemas de consumo y dependencia de las drogas en condiciones de equidad con otras enfermedades, asegurando la calidad y la eficacia de los diferentes servicios y programas integrados en la red asistencial de utilización pública es uno de los objetivos del Gobierno regional.
Entre las actuaciones prioritarias están las encaminadas a reducir la demanda de drogas en el ámbito laboral, especialmente en sectores de producción con una alta prevalencia de consumo o en aquellos en los que éste pueda poner en peligro la vida de terceras personas, señalando como preferentes las actuaciones dirigidas a incrementar la motivación de los trabajadores drogodependientes para iniciar tratamiento, todo ello en el marco de acuerdos entre las organizaciones sindicales y empresariales tendentes a la reserva del puesto de trabajo de las personas drogodependientes durante el proceso de tratamiento.
El ámbito laboral no es ajeno al problema de las drogodependencias, no sólo por los niveles de consumo detectados, por la presencia de factores de riesgo específicos y por el impacto del abuso de drogas en la salud y seguridad de los trabajadores y terceras personas, sino también porque se trata de un ámbito idóneo para la intervención preventiva y asistencial. Hay que tener en cuenta que el abuso y dependencia del alcohol por parte de los trabajadores ocasiona problemas de salud y de relación en los centros de trabajo, aumento del absentismo y del número de bajas laborales, disminución del rendimiento y de la productividad en el trabajo, mayor riesgo de accidentes y mayor gasto sanitario y social asociado a la incapacidad laboral temporal.
En este contexto, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy conceder una subvención de 30.000 euros a la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Miranda de Ebro (Burgos) para la realización de actividades de prevención, recuperación y reinserción laboral de trabajadores con problemas de alcoholismo en el ámbito laboral durante el año 2007.
Recordar que esta actuación se enmarca en un convenio marco de colaboración entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, la Cámara de Comercio de Miranda de Ebro, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, la Asociación Comarcal de Empresarios del Comercio y Actividades Afines de Miranda de Ebro, la Asociación de Mujeres Empresarias de Miranda de Ebro y Comarca y la propia Asociación de Alcohólicos Rehabilitados.
Destacar que el año pasado, la Asociación de alcohólicos de Miranda de Ebro ha atendido a 120 alcohólicos, de los cuales 20 fueron nuevos casos, y a 128 familiares de los mismos. Como actividades recreativas de apoyo asistencial se ha realizado un taller de pintura y un taller de teatro en los que han participado, respectivamente, 16 alcohólicos y 20 alcohólicos y familiares. Además, se han realizado diversas actividades informativas, de sensibilización, de información y de prevención de los accidentes de tráfico asociados al consumo de alcohol a través de las autoescuelas y de la promoción del conductor designado.
Del mismo modo y dentro del programa de prevención, recuperación y reinserción laboral de trabajadores con problemas de alcoholismo, se ha contactado con responsables de Recursos Humanos o con los propietarios de 216 empresas, la mayoría situadas en el Polígono Industrial de Bayas y Matillas.
La Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Miranda de Ebro, es la única asociación de autoayuda a alcohólicos existente en la localidad, lo que unido a su larga trayectoria en la atención a este colectivo, la coloca en una situación privilegiada para la realización de actividades de prevención, recuperación y reinserción laboral de trabajadores con problemas de alcoholismo en el ámbito laboral.
Consejo de Gobierno del 1 de marzo de 2007.
Dirección de Comunicación