Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Subvención a la Fundación “Más Familia” para desarrollar el modelo “empresa familiarmente responsable”.

SUBVENCIÓN A LA FUNDACIÓN MÁS FAMILIA PARA EL MODELO EMPRESA FAMILIARMENTE RESPONSABLE


La estrategia regional para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral recoge el reto de las Administraciones públicas de  procurar los medios y servicios que permitan conciliar el trabajo de las personas con la necesaria atención a los miembros de sus familias y de forma esencial la atención a aquéllos que tienen necesidades especiales.

Con esta finalidad, el Consejo de Gobierno ha acordado conceder hoy una subvención a la Fundación Más Familia de 30.000 euros y autorizar a la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades la formalización del Convenio de colaboración para desarrollar el modelo empresa  familiarmente  responsable "EFR", desarrollando un modelo de gestión adaptado a la realidad y las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la Comunidad para que se reconozca la labor que las mismas desarrollan en materia de conciliación de la vida familiar y laboral en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial.

La Fundación Más Familia adaptará este modelo de gestión a la realidad y necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la Comunidad de Castilla y León, elaborando el modelo "EFR Pyme Castilla y León". Para ello, se llevará a cabo un análisis previo de la realidad de las pymes en relación a las políticas  EFR (estabilidad en el empleo, flexibilidad temporal y espacial, apoyo a la familia de los empleados, desarrollo y competencia profesional, igualdad, liderazgo, estilo de dirección y perspectiva de género), se adaptará el modelo ya existente y se contrastará con las oportunas pruebas piloto.

La obtención del certificado de Empresa Familiarmente Responsable supondrá una serie de beneficios para las empresas que se hagan acreedoras del mismo, entre los que cabe destacar:
- La mejora de la reputación corporativa, el fortalecimiento de una imagen de compromiso de la empresa con sus empleados y con la sociedad, la reputación de buen empleador asociada a los conceptos de flexibilidad e innovación.
- La mejora del potencial de atracción de personal hacia las escuelas de negocio, universidades, empresas de selección, etc.
- La mejora de la competitividad, al permitir una discriminación positiva en el consumo y la inversión tanto por parte de entidades privadas como públicas.

Consejo de Gobierno del 7 de septiembre de 2006.
Dirección de Comunicación