DECRETO PARA ESTABLECER EL CURRÍCULO DE LAS ESPECIALIDADES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ARQUEOLOGÍA Y DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PINTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES
El Consejo de Gobierno ha autorizado el proyecto de Decreto que establece el currículo de las Especialidades de Conservación y Restauración de Arqueología y de Restauración de Pintura, ambos correspondientes a las Enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
Con dicho Decreto se desarrolla así un nuevo aspecto del Plan Marco para el Desarrollo de las Enseñanzas Escolares de Régimen Especial en Castilla y León. El nuevo currículo fija objetivos, competencias básicas, contenidos, metodología y criterios de evaluación para la práctica docentes de estas especialidades.
Las enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales persiguen la formación integral de profesionales de la conservación y restauración del patrimonio histórico, cultural y artístico. Esta enseñanza se estructuran en 5 especialidades:
-
Conservación y Restauración de Arqueología,
-
Conservación y Restauración de Pintura,
-
Conservación y Restauración de Escultura,
-
Conservación y Restauración de Documento Gráfico y
-
Conservación y Restauración de Textiles, dicha especialidad se imparte desde el presente curso escolar 2006/2007 en Palencia y es única en todo el territorio nacional.
Para el curso 2007/2008 se implantarán las especialidades de Arqueología en la Escuela de Arte de Ávila, mientras que la de pintura se impartirá en la Escuela de Arte de León. Por otro lado, se prevé que en el curso 2008/2009 se implanten las especialidades de Documento Gráfico en Salamanca y de Escultura en Valladolid.
Dichas enseñanzas se estructuran en tres cursos académicos, equivalentes a 2.700 horas lectivas ó 270 créditos, más tres créditos correspondientes al proyecto fin de carrera. Los alumnos que finalizados los tres cursos, alcancen los objetivos tendrán derecho al título, equivalente a Diplomado universitario. Para acceder a estas enseñanzas hay que estar en posesión del título de Bachillerato y además superar una prueba específica de acceso que se realizará en las dependencias de las Escuelas de Arte donde se van a implantar estas especialidades.
En el currículo se contienen los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las asignaturas agrupadas por áreas.
El primer curso es común para todas las especialidades de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, por lo que se hace referencia al currículo de este primer curso recogido en el Decreto 44/2006 de 22 de junio, que estableció el currículo de la especialidad de Conservación y Restauración de textiles.
En el segundo y tercer curso se imparten asignaturas específicas de cada especialidad, agrupadas en las siguientes áreas: Conservación, Arqueología o Historia de la Pintura, Prácticas de Conservación y Restauración, Patrimonio Histórico y Proyectos.
En el proyecto de Decreto han participado todos los sectores afectados en la programación general de la enseñanza dentro del seno del Consejo Escolar de Castilla y León. Dicho órgano emitió dictamen con fecha 28 de marzo de 2007, valorando positivamente el proyecto de Decreto.
Consejo de Gobierno del 10 de mayo de 2007.
Dirección de Comunicación