Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Currículo de la ESO en Castilla y León.

CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN CASTILLA Y LEÓN

El Consejo de Gobierno ha acordado aprobar el Decreto por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León, en sustitución del actualmente vigente.

De acuerdo con Ley de Educación de 3 de mayo de 2006 (LOE ), una vez fijadas por el gobierno las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria, corresponde a la Comunidad de Castilla y León el establecimiento del currículo propio de esta etapa educativa para su aplicación en los centros docentes públicos y privados de la Comunidad.

Se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación que regulan la práctica docente.

La Educación Secundaria Obligatoria forma parte de la enseñanza básica y por tanto es una etapa de carácter obligatorio y gratuito. Comprende cuatro cursos académicos y se organiza en materias diferenciadas, que se cursarán ordinariamente entre los 12 y los 16 años.

Conforme el calendario de aplicación de la nueva ordenación establecida por la LOE, la Educación Secundaria Obligatoria se implantará con carácter general en los cursos 1 y 3 en el año académico 2007/2008 y en los cursos 2 y 4 en el año académico 2008/2009.

El Decreto consta de 14 artículos (Objeto y ámbito de aplicación, Finalidad, Principios generales, Objetivos de la educación secundaria obligatoria, Organización de los cursos, Competencias básicas, Evaluación y promoción, Título de Graduado, Atención a la diversidad, Programas de diversificación curricular, Programas de cualificación profesional inicial, Autonomía de los centros, y Evaluación de la etapa), cuatro disposiciones adicionales (Enseñanzas del sistema educativo español impartidas en lenguas extranjeras, Currículos mixtos, Enseñanza de la religión, y Educación de Personas Adultas), una disposición transitoria referida al calendario de implantación, una disposición derogatoria, dos disposiciones finales (sobre desarrollo normativo y entrada en vigor) y un anexo, con el currículo propiamente dicho.

En cada materia se describe el modo en que contribuye al desarrollo de las competencias básicas, sus objetivos generales, los contenidos, organizados por cursos y distribuidos en bloques, y los criterios de evaluación, procurando que en todas las materias se aborden conocimientos de carácter instrumental, lingüístico, matemático, científico y tecnológico.

El currículo que se desarrolla en este Decreto pretende que los alumnos dominen las destrezas fundamentales propias de las materias denominadas instrumentales (Lengua y  Matemáticas) y conozcan, así mismo, los elementos esenciales de las diversas materias que configuran esta etapa educativa, con especial incidencia en aquellas en las que se cimientan las bases de nuestra cultura.

Presta especial atención a las destrezas propias de la Lengua castellana y de las Matemáticas. Da especial relevancia a los conocimientos geográficos e históricos tanto universales, como específicos de España y de Castilla y León. Atiende con especial consideración la enseñanza de las lenguas extranjeras, insistiendo en el dominio de la destreza comunicativa. Actualiza el estudio y conocimiento de los fundamentos de las materias denominadas genéricamente científico-tecnológicas. Y concibe la materia de educación para la ciudadanía respetando escrupulosamente los ámbitos de la moral individual.

Junto al currículo, se concretan otros aspectos propios de la Educación Secundaria Obligatoria, como: profundizar en el principio de la autonomía de los centros atendiendo a las características del alumnado y a su entorno socioeconómico y cultural; garantizar que al inicio de la etapa, los padres o tutores puedan manifestar la voluntad de que sus hijos reciban o no enseñanzas de religión, pudiendo modificar su decisión al principio de cada curso académico; fijar la realización de las pruebas extraordinarias en septiembre; o concretar las materias impartibles.

Se incorporan nuevas materias en relación al anterior currículo: Educación para la ciudadanía en 2º, Latín en 4º, Informática en 4º, e Historia y cultura de las religiones para los alumnos que cursen Religión en su opción no confesional.

 

Consejo de Gobierno del 17 de mayo de 2007.
Dirección de Comunicación