SUBVENCIÓN A LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA PARA LA FINANCIACIÓN DEL EDIFICIO DIOSCÓRIDES
El Consejo de Gobierno ha acordado conceder una subvención directa a la Universidad de Salamanca, por valor de 1.583.665 euros para financiar la ejecución de la segunda fase de la construcción del edificio Dioscórides.
La Ley de Universidades de Castilla y León prevé la financiación de proyectos específicos singulares, como este de la construcción del Edificio Dioscórides. La primera fase de la obra ha sido financiada por la Consejería de Educación dentro del Programa de Inversiones 2000-2006, cofinanciado con fondos FEDER, y era necesaria la concesión de una subvención directa para la realización de la segunda fase, en una inversión total que asciende a 3.648.408€.
Las obras de la primera fase está previsto que finalicen el próximo 1 de noviembre de 2007. Y las de la segunda, que se iniciará en julio de 2007, tienen un plazo de ejecución de 10 meses.
El Edificio Dioscórides servirá de apoyo a las actividades docentes e investigadoras que llevan a cabo las facultades de Medicina, Biología, Farmacia y las actuales Escuelas de Enfermería y Fisioterapia. Significará una estructura integradora de referencia en el área biosanitaria de Castilla y León.
En todos estos campos científicos, investigadores de la Universidad de Salamanca han obtenidos en los últimos años destacados éxitos de resonancia mundial, entre los que cabe destacar diversos estudios para la curación del cáncer, que se pretenden seguir fomentando con esta nueva infraestructura.
Se ubicará en un solar de 8.100 m2, con una superficie útil de 2.779 m2 y constará 3 plantas, donde se ubicarán los siguientes espacios: 5 aulas (2 de 95 alumnos y 3 de 55), 4 laboratorios para 15 alumnos, 4 seminarios de investigación, 1 sala de profesores, 5 salas de tutoría, 1 sala polivalente de investigación, 1 sala de juntas y 1 salón de actos.
Entre los objetivos fundamentales de este edificio estarán: completar la formación continuada y la investigación experimental multidisciplinar de los licenciados y especialistas en Ciencias de la Salud; realizar actuaciones, entre otras, en el desarrollo de la cirugía experimental y nuevas técnicas quirúrgicas cuyos métodos y resultados se aplicarán posteriormente en el ámbito hospitalario; investigación en Terapia Celular, con el objetivo de impulsar y potenciar el desarrollo de proyectos de investigación, tanto de nivel básico como clínico, que contribuyan a la aplicación de células madre y manipulación genética; la concepción, diseño y desarrollo de los elementos necesarios para nuevos medicamentos que contribuyan al tratamiento de enfermedades de alto impacto socio-sanitario; la investigación específica y multidisciplinar en los campos del análisis, de la alimentación y del medio ambiente, entre otros; o la puesta en valor mediante patentes, marcas, registros, modelos de utilidad, etc. de los resultados obtenidos de las investigaciones.
Consejo de Gobierno del 31 de mayo de 2007.
Dirección de Comunicación