Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Plan de ordenación de los recursos naturales de las Lagunas Glaciares de Neila (Burgos).

Plan de ordenación de los recursos naturales de las Lagunas Glaciares de Neila (Burgos)

La Junta de Castilla y León ha aprobado hoy el decreto que establece el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales que incluye la totalidad del término municipal de Neila, en la provincia de Burgos, con 6.290 hectáreas protegidas y una población de 236 habitantes.
Del análisis y valoración realizados del territorio sujeto a ordenación, se deduce el cumplimiento de los requisitos que marca la Ley de Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León para que un área pueda ser declarada Espacio Natural Protegido, en la categoría de Parque Natural.

La aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de "Lagunas Glaciares de Neila (Burgos)" supone el paso previo a su declaración por Ley como Espacio Natural Protegido, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22 de La Ley 8/1991, de 10 de mayo, de Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León.

Su notable relevancia medioambiental motivó su inclusión dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), designada por la Unión Europea el 31 de agosto de 2000, y forma parte de la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Región Biogeográfica Mediterránea, adoptada según Decisión de la Comisión Europea de 19 de julio de 2006.

En este espacio convergen unos notables valores naturales y un elevado uso público, existiendo ciertos rasgos de alteración de los mismos, por lo que se hace necesaria una adecuada ordenación de usos, en especial los recreativos y turísticos, que permita compatibilizarlos con la conservación de sus valías.

El territorio de las Lagunas Glaciares de Neila, en el sureste de la provincia de Burgos, posee una gran singularidad, centrada  en formaciones geológicas de origen glaciar, y acoge una gran diversidad florística y faunística, en la que destaca la presencia de especies boreo-alpinas para las que constituye un importante refugio desde las última glaciaciones. En él aparecen ecosistemas acuáticos ligados al glaciarismo de notable singularidad entre los que destacan lagunas de origen glaciar que han sido incluidas en el Catálogo de Zonas Húmedas, como la Laguna Negra, Laguna de la Cascada, Laguna Larga, Laguna de Las Pardillas, Laguna de Los Patos, Laguna Brava, Laguna Oruga y Laguna Muñalba.  Posee además un gran atractivo paisajístico, que reside en el interés y espectacularidad de las formas glaciares, los contrastes de color y textura ligados a los ecosistemas acuáticos y los paisajes propios de la alta montaña mediterránea.

Los hábitats más destacables por su interés faunístico son las lagunas de origen glaciar por las originales comunidades animales que mantienen, principalmente anfibios; así como los cursos de agua y la vegetación asociada a los mismos que albergan especies como la trucha común, la nutria paleártica, el desmán ibérico, el mirlo acuático y el martín pescador. El visón europeo que podría colonizar este ámbito, es una de las especies que merece una atención destacada.

El Decreto se estructura en un artículo único y una disposición final. En el artículo único se aprueba el "Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de "Lagunas Glaciares de Neila" (Burgos), que está integrado por:

  1. Inventario, que consta de un catálogo de los recursos naturales que se agrupan en dos grandes apartados: medio natural y medio socioeconómico, y su correspondiente diagnóstico.
  2. Anexo I: Parte Dispositiva. Incluye las directrices de ordenación de los recursos naturales de "Lagunas Glaciares de Neila" (Burgos) y la normativa de aplicación.
  3. Anexo II: Cartografía. Incluye el mapa de límites y zonificación.


Consejo de Gobierno del 15 de noviembre de 2007.
Dirección de Comunicación