La Junta de Castilla y León continuará las Obras de transformación en regadío de la zona del Adaja en Ávila, que en conjunto supondrán una inversión de 50 millones de euros
La Junta de Castilla y León ha autorizado las obras incluidas en el proyecto de infraestructura rural y red de distribución del sector IV del Adaja (Ávila) necesarias para continuar la transformación en regadío de la que será la principal zona regable de la provincia de Ávila; en la línea del compromiso de la Junta de Castilla y León de impulsar en esta legislatura las obras de transformación de nuevos regadíos en una superficie de 50.000 hectáreas.
Las obras se ejecutarán en virtud del Plan General de Transformación aprobado por Acuerdo 38/2003, de 27 de marzo y del Plan Coordinado de Obras, sometido a información pública el 26 de septiembre de este mismo año. Se enmarcan dentro del programa de regadíos del Plan Nacional de Regadíos (Horizonte 2008) aprobado por Real Decreto 329/2002, de 5 de abril, y su ejecución está corriendo a cargo de la Junta de Castilla y León.
El conjunto de las obras de esta zona tendrán una inversión total de 50.000.000 euros, de las que ya se han licitado las obras del sector I para 1.752 hectáreas, con una inversión de más de 7 millones de euros, suponiendo la transformación de una superficie total próxima a las 7.500 hectáreas. De ellas, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León iniciará también las actuaciones correspondientes a las obras de infraestructura rural y red de distribución del sector IV de la zona regable, que permitirá poner en riego 1.463 hectáreas. Las obras a acometer permitirán finalizar las actuaciones de transformación del regadío en dicho sector, incluyendo también las correspondientes a las redes de caminos y saneamiento vinculadas al proceso de reconcentración parcelaria que se está desarrollando paralelamente a la transformación en riego de las superficies. La inversión de esta fase de las obras para el sector IV alcanza los 6.951.689 euros y se ubica en el término municipal de Arévalo y Nava de Arévalo, en sus anejos de Palacios Rubios y Vinaderos.
El proceso de reconcentración parcelaria para el conjunto de la zona regable, unas 10.000 hectáreas, está siendo abordado por técnicos del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, estando ya publicándose los proyectos de concentración parcelaria con la situación de las nuevas fincas de reemplazo. Esta situación, en su fase final, y una vez conocidas las nuevas fincas resultantes de la reorganización de la propiedad, ha permitido redactar los proyectos de obras, y permitirá el inicio y ejecución de las mismas en los cinco sectores en que se ha distribuido la zona regable. Con esta autorización de la Junta de Castilla y León se permitirá el inicio de la última fase de la transformación en regadío para más de 3.200 hectáreas.
Estas actuaciones además de dotar a las explotaciones agrarias de infraestructuras que aumenten su competitividad y sus posibilidades de rentabilidad en el futuro, consolidarán el riego en esta zona, que actualmente se desarrolla con el aprovechamiento de recursos subterráneos dependientes del acuífero de Los Arenales. El uso de los recursos superficiales del pantano de Las Cogotas reducirá la presión sobre las extracciones de aguas subterráneas, garantizando los recursos hídricos y reduciendo de forma considerable el gasto energético al que actualmente tienen que enfrentarse estos regadíos.
Consejo de Gobierno del 29 de noviembre de 2007.
Dirección de Comunicación