Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

1,5 millones de inversión en infraestructuras hidráulicas.

1,5 millones de inversión en infraestructuras hidráulicas

La Junta de Castilla y León ha autorizado un presupuesto de 1.420.616 euros para la realización de 7 proyectos de infraestructuras hidráulicas en las provincias de León, Salamanca, Soria y Valladolid.

  1. Obras complementarias de abastecimiento de la Mancomunidad de la Comarca de Ponferrada (León) con una inversión de 470.247 euros, financiados al 100% por la Junta de Castilla y León, con un total de 10  municipios beneficiados (Cubillos del Sil, Cabañas de la Dornilla, Cabañas Raras, Malladina, Cortiguera, Magaz de Abajo, Hervededo, Quilós, Narayola y Cacabelos).
  2. Mejora del sistema de abastecimiento del Ayuntamiento de Garrafe de Torio (León) con un presupuesto total de 166.500 euros, de los cuales 125.000 son aportados por la Junta de Castilla y León. El municipio de Garrafe de Torío se compone de quince localidades que, aunque disponen de servicio de abastecimiento, sin embargo, presentan deficiencias que dificultan satisfacer las demandas con normalidad. Con el fin de completar las actuaciones de mejora del sistema de abastecimiento con el objetivo de  optimizar la eficiencia en la utilización del agua y a su vez reduciendo las pérdidas internas en las redes de conducción y distribución, las obras  a realizar consisten en la ejecución de una nueva captación y renovación de parte de la red en San Feliz de Torío; reposición de tramos de red en Villaverde de Arriba; reposición de la red general de distribución en Ruiforco; renovación de la red y ampliación de la misma en Garrafe de Torío; adecuación de las captaciones y reposición red general a depósito en Manzaneda; renovación de la red existente en fibrocemento y mallado de redes en Matuela de Torío y Valderilla; y unión de la redes de distribución en Pedrún de Torío.
  3. Completar la obra de abastecimiento del Ayuntamiento de Riaño (León) con una inversión de 80.000 euros, aportados por la Junta de Castilla y León, lo que permitirá alcanzar las condiciones tanto de calidad como de cantidad exigidas para el abastecimiento humano. La obra consiste en realizar una nueva captación en la cabecera del manantial situado en el paraje denominado "Piedrashoyas". Esta actuación se enmarca en el Plan de Desarrollo Socioeconómico del Parque Regional Picos de Europa, que tiene previstas diversas medidas de mejora de la calidad de vida en los municipios que forman parte del parque regional.
  4. Mejora de la red de abastecimiento del Ayuntamiento de Frades de la Sierra (Salamanca) con una inversión de 70.000 euros, de los cuales 60.000 son apartados por la Junta de Castilla y León. El municipio de Frades de la Sierra (Salamanca) cuenta con un depósito semienterrado situado en la parte alta del núcleo, el cual debido a su antigüedad, condiciona la capacidad de regulación del municipio. Con el fin de solucionar los problemas relacionados con el actual depósito de abastecimiento, se prevé ejecutar un nuevo depósito al sur del núcleo, que le permita alcanzar las condiciones tanto de cantidad como de calidad exigidas por la demanda actual y optimizar el aprovechamiento de los recursos hídricos de que dispone.  Las obras consisten en la construcción de un nuevo depósito de 300 m3 de capacidad para sustitución del existente e incluso ejecución de cámara de llaves y conexión de la tubería de distribución a la red general.
  5. Mejora de la red de saneamiento del Ayuntamiento de Golmayo (Soria) con un presupuesto total 73.549 euros, de los cuales 72.000 euros son aportados por la Junta de Castilla y León. La localidad de Golmayo cuenta actualmente con una red de saneamiento unitaria que vierte directamente al río Golmayo, lo cual causa problemas de  contaminación. Con el fin de solucionar estos problemas de vertidos de aguas residuales y considerando la proximidad de la depuradora de la urbanización "Las Camaretas", se  pretende conducir el saneamiento de la localidad a la indicada depuradora. La solución adoptada, de acuerdo con el proyecto presentado, consiste en la construcción de un colector por gravedad de 600 m de longitud, que conducirá las aguas residuales desde los dos puntos de vertido existentes hasta la estación depuradora. Esta actuación es compatible con la posibilidad de agrupar todos los vertidos del alfoz de Soria en una única EDAR.
  6. Mejora de la red de abastecimiento del Ayuntamiento de Villalba de los Alcores (Valladolid) con un presupuesto total de 240.000 euros, de los cuales la Junta de Castilla y León aporta 120.000. El municipio de Villalba de los Alcores se abastece desde la potabilizadora existente en el núcleo de Villerías de Campos (Palencia). El agua, una vez depurada, se bombea mediante una primera impulsión hasta un depósito intermedio situado en el límite de la Finca Matallana, propiedad de la Diputación de Valladolid, desde donde se vuelve a impulsar el agua hasta el depósito regulador principal, que se encuentra en el casco urbano de la localidad, y desde el que se suministra a la población.  Con el fin de optimizar la eficiencia en la utilización del agua reduciendo las pérdidas internas en la red de suministro a dicha localidad, además de adaptar la cantidad a la demanda actual, se pretende renovar la segunda impulsión de aproximadamente cuatro 4,5 km de longitud, la construcción de un nuevo depósito, así como sustituir el grupo de presión compuesto de dos bombas de funcionamiento alternativo.
  7. Obras complementarias del servicio de abastecimiento de aguas de la Mancomunidad Tierras del Adaja con una inversión de 320.319 euros, financiados en un 90% por la  Junta de Castilla y León y en un 10% por el Ayuntamiento de Medina del Campo, con un total de 15 municipios beneficiados (Medina del Campo, Pozal de Gallinas, Rodilana, Calabazas, Olmedo, Alcazarén, Hornillos, La Zarza, Ramiro, Ataquines, Pozaldez, Gomeznarro, Moraleja de las Panaderas, Villalba de Adaja y Matapozuelos).

Consejo de Gobierno del 13 de diciembre de 2007.
Dirección de Comunicación