Aprobada la construcción de una residencia en Burgos para personas con enfermedad mental
El Consejo de Gobierno ha aprobado la construcción de una residencia en Burgos para personas con enfermedad mental. El centro, que contará con 40 plazas y cuyo presupuesto de licitación se cifra en 2,9 millones de euros, formará parte del proyecto de "mini-residencias" que se establecerá en esta legislatura en todas las provincias de la Comunidad.
La residencia, cuya titularidad ostentará la Gerencia de Servicios Sociales, contará con 40 plazas en módulos de entre seis y ocho plazas. Los beneficiarios de estas instalaciones serán personas de entre 18 y 64 años con discapacidad por enfermedad mental grave, prolongada y estabilizada y un grado de minusvalía superior al 33%, que carezcan de familia o que ésta no pueda atenderles de forma temporal o permanente. La puesta en funcionamiento del centro supondrá la creación de, al menos, 17 puestos de trabajo.
Plazas permanentes y temporales
La residencia de Burgos se incluye dentro del proyecto de "mini-residencias", un nuevo recurso en Castilla y León para atender a las personas con enfermedades mentales cuyas características facilitan la integración socio-laboral de los residentes, a la vez que favorecen la convivencia, el respeto a la intimidad y la autodeterminación personal.
Estos centros ofrecerán plazas temporales y permanentes. Las primeras están dirigidas a personas con pocas habilidades de autonomía personal y las ocuparán mientras dure su tratamiento. También atenderán a quienes residan de manera habitual en núcleos rurales en los que no existan centros de día y necesiten de un alojamiento para poder asistir de lunes a viernes a instalaciones en las que puedan adquirir habilidades que favorezcan su integración sociolaboral.
En cuanto a las plazas permanentes, se dirigen a personas con discapacidad y enfermedad mental crónica que, sin necesitar de atención hospitalaria, carecen de modo permanente de soporte social, lo que dificulta su integración en la Comunidad.
El compromiso para esta legislatura, expresado por el consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, en su comparecencia de septiembre de 2007 en las Cortes regionales, es que todas las provincias de la Comunidad cuenten al final del periodo legislativo con una "mini-residencia" para personas con enfermedades mentales. En el primer semestre de 2008 entrará en funcionamiento la primera de ellas, en la localidad de Toro (Zamora), financiada por la Junta y gestionada por la Fundación Intras. También este año se financiará la construcción de otro centro semejante en Salamanca, cuya titularidad será de la Diputación Provincial. Además, la Gerencia de Servicios Sociales ha iniciado la construcción de sendas "mini-residencias" en Ávila y en Burgos. Ésta última es, en concreto, a la que se refiere la autorización aprobada hoy en la reunión del Consejo de Gobierno.
62 centros de atención en Burgos
En Burgos hay cerca de 18.000 personas con algún tipo de discapacidad, lo que supone un 4,91% de la población total. La provincia dispone de 62 centros de atención a personas con discapacidad que ofertan 2.012 plazas. Respecto al conjunto de Castilla y León, el número de personas con discapacidad supera las 150.000, cifra que representa un 6,01% de la población, y existen 351 centros de atención para un total de 11.436 plazas.
La Junta de Castilla y León, dentro de una política integral de atención a las personas con discapacidad, se ha comprometido a presentar en esta legislatura a las Cortes un proyecto de Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, cuya finalidad es promover la inclusión en la sociedad de estas personas como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho. Esta normativa incluirá un apartado específico sobre las personas con discapacidad mental.
Asimismo, se reforzará la red de centros específicos, incrementando el número de plazas hasta alcanzar las 11.000, con especial interés en los grupos para los que existen menos dispositivos de atención. Además, se planificará y creará una red integrada de servicios para ampliar y mejorar la atención a las personas con discapacidad, teniendo siempre muy presente a la población del mundo rural.
Finalmente, hay que reseñar que el presupuesto de 2008 de la Consejería para la atención a las personas con discapacidad se ha incrementado un 17,17% con respecto al pasado año 2007, y se sitúa en más de 125 millones de euros.
Consejo de Gobierno del 3 de abril de 2008.
Dirección de Comunicación