Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Plan de ordenación de los recursos naturales del espacio natural “Laguna negra y circos glaciares de Urbión” (Soria)

Plan de ordenación de los recursos naturales del espacio natural "Laguna negra y circos glaciares de Urbión" (Soria)
 

  • El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se establece el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del espacio natural "Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión" (Soria) como paso previo a su declaración por Ley como espacio natural protegido con la categoría de Parque Natural.

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales incluye una superficie aproximada de 4.617 hectáreas, pertenecientes a los términos municipales de Vinuesa, Covaleda y Duruelo de la Sierra, que cuentan con una población de 4.428 habitantes.

Geográficamente el espacio natural "Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión" está situado al norte de la provincia de Soria. Ocupa la Laguna Negra de Urbión, su entorno boscoso y los circos glaciares de la vertiente N y NE de la Sierra de Urbión. Se encuentra dentro de las comarcas de pinares, en las áreas a mayor altitud de los términos municipales de Covaleda, Vinuesa y Duruelo de la Sierra; de hecho un alto porcentaje de su superficie se eleva por encima de los 1.700 metros.

Su notable relevancia medioambiental ha motivado su designación por la UE como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC) de la región biogeográfica mediterránea, con el nombre "Sierras de Urbión y Cebollera".

Valores medioambientales

Este espacio natural cuenta con significativos valores naturales entre los que destacan bosques de hayas uno de cuyos valores resided en que son vestigios de la vegetación postglacial cuaternaria que predominó en periodos con una mayor humedad ambiental en la zona y por encontrarse en esta área geográfica en el límite más meridional de su área de distribución mundial.

Es reseñable también la geomorfología de origen glaciar cuaternaria, que ha dado lugar a abundantes circos, morrenas, nichos de nivación y lagunas en las áreas más elevadas de las sierras Urbión y Cebollera, constituyendo en su conjunto singular elemento paisajístico.

Configuran la zona también barrancos angostos, extremadamente umbríos, recorridos por arroyos ricos en cascadas donde permanecen relictas en pequeñas poblaciones especies vegetales de distribución preferentemente centroeuropea y siberiana.  Cuenta asimismo con pinares naturales de Pinus sylvestris situados por encima de los 1.700 metros, muchos de ellos formados por centenarios y corpulentos ejemplares. Esta especie existe en la zona desde finales de la última glaciación cuaternaria, hace unos 12.000 años. En el plano faunístico, su valor como zona de especial protección para las aves radica en la presencia de águila culebrera, perdiz pardilla o águila real.

El decreto se estructura en un artículo único y una disposición final. En el artículo único se aprueba el "Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de "Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión", que está integrado por el inventario, que a su vez consta de un catálogo de los recursos naturales que se agrupan en dos grandes apartados: medio natural y medio socioeconómico. En los anexos, el decreto incluye las directrices de ordenación de los recursos naturales del espacio y la normativa de aplicación, así como la cartografía, límites y zonificación.

Consejo de Gobierno del 29 de mayo de 2008.
Dirección de Comunicación