La Junta subvenciona con 587.427 euros la construcción de una central hortofrutícola en Nava de Arévalo
Con la construcción de la central, esta sociedad agraria pretende tomar posición ante las cadenas comerciales y grandes superficies, garantizando la mejora de la renta de los agricultores de la zona y asegurando la permanencia de la población rural en la comarca.
La central contará con dos módulos de tres naves cada uno y unas instalaciones industriales que permitirán el almacenamiento, procesado y conservación de 4.800 toneladas de cebollas al año, generando empleo directo e indirecto y asegurando así la permanencia de la población rural de la comarca.
La sociedad agraria de transformación Hormoba está formada por 46 socios cuyas explotaciones ganaderas se encuentran situadas en los municipios abulenses de Arévalo, Aldeaseca, Villanueva de Aceral, Langa, Espinosa de los Caballeros, Nahorre, Magazos y Vinaderos, todos ellos declarados en 1.986 zonas desfavorecidas por la Unión Europea.
Años después, en 1992, el Gobierno autonómico adoptó la decisión de aplicar a las obras que se ejecutaran en las zonas desfavorecidas a nivel europeo las condiciones de financiación que la Ley de concentración parcelaria de Castilla y León prevé para las obras e instalaciones complementarias que se ejecutan durante procesos concentradores.
Posteriormente, en 1995, se puso en marcha un campo de experimentación del cultivo de la cebolla en Nava de Arévalo. Los socios de Hormoba encontraron en esta planta un cultivo alternativo a la remolacha para los catorce municipios de la comarca, extendiéndose su producción por 140 hectáreas, con un rendimiento superior a las 70 toneladas por hectárea.
Consejo de Gobierno del 4 de diciembre de 2008.
Dirección de Comunicación