Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta destina 269.000 euros para la ejecución de las obras del proyecto Magia Tamárica: urbanización y ajardinamiento del entorno del Calero y La Reana, en Velilla del Río Carrión (Palencia)

La Junta destina 269.000 euros para la ejecución de las obras del proyecto Magia Tamárica: urbanización y ajardinamiento del entorno del Calero y La Reana en Velilla del Río Carrión (Palencia)

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 269.000 euros para la ejecución del proyecto Magia Tamárica: urbanización y ajardinamiento del entorno del Calero y La Reana, en Velilla del Río Carrión (Palencia).

Esta inversión se enmarca dentro del convenio de colaboración específico entre el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Cuencas Mineras y la consejería de Cultura y Turismo. El proyecto consiste en la urbanización y ajardinamiento del entorno del Calero y las Fuentes Tamáricas en La Reana, en Velilla del Río Carrión, y nace de la necesidad de dotar a la localidad con las infraestructuras turísticas necesarias para fomentar la belleza y el encanto que rodea el entorno de las Fuentes. Las actuaciones consisten en la adecuación del drenaje y canalización de los aliviaderos, la creación de un parque anexo y un mirador, y la señalización turística de las Fuentes.

Velilla del Río Carrión está dotada con una importante herencia histórica, cultural y turística debido a sus Fuentes Tamáricas, de singular belleza y misterio y conocidas en la localidad como La Reana. Las Fuentes Tamáricas son un estanque rectangular con tres arcos de piedra, con la particularidad de que se llena o vacía a su antojo sin seguir ningún ciclo ni lógica. Los estudios realizados sobre la procedencia del agua y sus ciclos no han obtenido ningún resultado y siguen confiriendo al lugar un halo de misticismo. La Reana, declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1961, se encuentra al lado de la ermita de San Juan, del siglo XII. La leyenda dice que estas fuentes tienen el don de profetizar la pronta muerte de todo aquel que al visitar por primera vez la fuente la encuentre en su fase seca.

Consejo de Gobierno del 27 de agosto de 2009.
Dirección de Comunicación