La Junta aprueba la Estrategia Regional contra el Cambio Climático 2009-2012-2020
El Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia Regional contra el Cambio Climático en Castilla y León, documento que define las políticas regionales de mitigación de las emisiones de gases causantes del efecto invernadero durante este periodo. Esta actuación se realiza en coherencia con los grandes desafíos recogidos en la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible y en el Plan de Acción contra el Cambio Climático de la Unión Europea.
La Estrategia Regional contra el Cambio Climático plantea un total de 413 acciones, de las cuales 266 son coincidentes con la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Castilla y León 2009-2014, es la primera de carácter sectorial desarrollada en este marco, y será complementada con otras estrategias de ámbito regional relacionadas con el medio ambiente, como la de medio ambiente urbano.
Ha sido definida en coordinación con la Estrategia Regional de Desarrollo Sostenible, iniciativa destinada a compatibilizar el crecimiento económico y social de Castilla y León con la preservación del medio ambiente, con la cual coordinará su desarrollo e implementación.
Ambas iniciativas se han elaborado de forma coordinada y están destinadas a compatibilizar el crecimiento económico y social de Castilla y León con la preservación del medio ambiente, con la cual coordinará su desarrollo e implementación.
La Estrategia Regional contra el Cambio Climático tiene como objetivos reducir la contribución al cambio climático a través del apoyo y promoción de una batería coordinada de medidas de control de las emisiones de GEI (gases efecto invernadero), focalizando la actuación en los sectores difusos (tráfico, sector residencial y agricultura, entre otros); aumentar la capacidad de absorción de CO2 de la atmósfera por parte de las formaciones vegetales y los ecosistemas castellanos y leoneses; garantizar la seguridad del abastecimiento energético y reducir la dependencia de los combustibles fósiles a través del fomento de las energías renovables y otras actuaciones de carácter tecnológico y divulgativo; contribuir desde la Administración autonómica al cumplimiento del compromiso de reducción de emisiones adquirido a nivel estatal en el marco del Protocolo de Kioto; evaluar y analizar el impacto del cambio climático en la región; establecer cauces de colaboración con los ayuntamientos y diputaciones para el desarrollo de políticas coordinadas de control de las emisiones; compatibilizar la necesaria reducción de las emisiones de GEI con la preservación del empleo y la mejora de la competitividad de la economía; e implicar al conjunto de la sociedad en las actuaciones de control de las emisiones y en la implantación de actitudes en favor del clima.
Las 413 acciones que incluye, están agrupadas en 104 medidas que, a su vez, se estructuran en siete planes de carácter sectorial y un plan de carácter transversal.
| PLANES SECTORIALES |
MEDIDAS |
ACCIONES
|
| Sector energético |
13 |
41
|
| Sector transporte |
19 |
91
|
| Sector residencial, comercial e institucional |
11 |
56
|
| Sector industrial |
6 |
35
|
| Sector de la agricultura y ganadería |
12 |
32
|
| Sector forestal |
11 |
50
|
| Sector residuos |
12 |
50
|
| Actuaciones transversales |
20 |
58
|
| TOTAL |
104 |
413
|
Descarga la tabla en formato Excel
Consejo de Gobierno del 26 de noviembre de 2009.
Dirección de Comunicación