Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Gobierno de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Más de 66 millones de euros para servicios sociales básicos y 200 nuevos empleos en atención social.

  • Ir a descargas

MÁS DE 66 MILLONES DE EUROS PARA SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS Y 200 NUEVOS EMPLEOS EN ATENCIÓN SOCIAL

El Acuerdo Marco de Cofinanciación de los Servicios Sociales, instrumento de colaboración entre la Administración autonómica y las Corporaciones Locales, permitirá la incorporación de más de 200 trabajadores en la atención social.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un Acuerdo para establecer los criterios y las bases del Acuerdo Marco de Cofinanciación de los Servicios Sociales y Prestaciones Sociales Básicas que hayan de llevarlos a cabo entidades locales. El Presupuesto para la financiación de los Servicios Sociales incluidos en el Acuerdo Marco para el año 2006 es de 66.859.483 euros, lo que representa un incremento respecto al año anterior de 18,41%.

El Acuerdo Marco es el instrumento de colaboración entre la Administración autonómica y las Corporaciones Locales competentes en materia de Servicios Sociales (Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y Diputaciones Provinciales) para la financiación de los servicios sociales que han de llevarse a cabo por las mencionadas entidades locales. El Acuerdo Marco de Cofinanciación de Servicios Sociales financia:

1. SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS: 56.657.077€
Son servicios de carácter gratuito dirigidos a dar respuesta a las necesidades sociales de la totalidad de la población, con independencia del lugar donde se resida. Se prestan a través de los Centros de Acción Social (CEAS) que dependen de los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes o de las Diputaciones Provinciales para los municipios de menor población en el ámbito rural. La Red de Servicios Sociales Básicos cuenta actualmente con 197 CEAS, al menos uno por cada Zona de Acción Social (189) en nuestra Comunidad Autónoma. Esta dotación supone una importante contribución para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, avanzar hacia la igualdad de oportunidades en el acceso de los recursos e impulsar las mejores condiciones de convivencia, integración social y solidaridad en las distintas zonas de atención. Para estos Servicios Sociales Básicos se financian diferentes conceptos como:
. Personal Técnico de los Centros de Acción Social: 16.845.227 €
Además de incluir la financiación del personal técnico mínimo, se incrementa este personal en un Trabajador Social más por cada Zona de Acción Social, considerando el incremento de población inmigrante así como el número de personas dependientes en la Comunidad Autónoma. Con la financiación prevista para 2006, el total de técnicos financiados es de 663, lo que supone un incremento de 196 técnicos con respecto al ejercicio anterior.
. Ayudas a Domicilio: Servicio de Ayuda a Domicilio: 34.766.782 €; Ayudas a cuidadores de personas gravemente dependientes: 1.396.176 €
. Servicio de Ayuda a Domicilio: 34.766.782 €
Prestación destinada a facilitar el desarrollo o mantenimiento de la autonomía personal, prevenir el deterioro individual o social y promover condiciones favorables en las relaciones familiares y de convivencia, contribuyendo a la integración y permanencia de las personas en su entorno habitual de vida, mediante la adecuada intervención y apoyos de tipo personal, socio-educativo, doméstico y/o social. El Servicio de Ayuda a Domicilio, según se precise en cada caso, ofrece apoyos de carácter doméstico así como otras atenciones dirigidas al cuidado e higiene personal, a facilitar la movilidad en la vivienda y fuera de ella, prestar compañía, asesoramiento puntual para el desarrollo de capacidades personales y de hábito de vida adecuados, etc.
 . Ayudas a cuidadores de personas gravemente dependientes:1.396.176 €
En 2005 se abrió una nueva línea de financiación para el desarrollo de ayudas económicas para facilitar el respiro del cuidador principal de personas mayores de 65 años gravemente dependientes y que vivan en el mismo domicilio. En 2006, estas ayudas se incorporan como prestaciones básicas ya que se abren a toda la población. Estas ayudas van destinadas a la contratación de una persona en el régimen especial del servicio de hogar familiar, que ayude al cuidador en las tareas de atención a la persona gravemente dependiente.
. Otras prestaciones básicas: 3.648.892 €
Son aquellos servicios dirigidos a prevenir y abordar situaciones críticas o de grave necesidad, en el medio habitual de convivencia, pudiendo destacar los siguientes:
. Servicio de información - asesoramiento
A través de este servicio se facilita, de forma técnica y confidencial, información tanto sobre los Servicios Sociales y recursos a disposición de los ciudadanos como sobre los derechos que les asisten.
. Otros servicios de apoyo a la convivencia
Son aquellos servicios dirigidos a prevenir y abordar situaciones críticas o de grave necesidad, en el medio habitual de convivencia, pudiendo destacar los siguientes:
. Las intervenciones profesionales de apoyo.
Actuaciones que se realizan a nivel técnico por profesionales cualificados para contribuir a la solución de problemas que afectan al área de convivencia ya sea personal, familiar o social.
. Actuaciones para facilitar alojamiento alternativo.
Son todas aquellas actuaciones y gestiones orientadas a posibilitar un lugar alternativo y digno donde alojarse cuando se hace inviable la permanencia en condiciones adecuadas en el propio hogar.
. Servicios y programas de prevención e inserción social.
Comprenden una serie de intervenciones de carácter profesional dirigidas a dar respuestas a las necesidades de personas o grupos que se encuentren en situación de marginación social o en riesgo de estarlo. El objetivo de tales intervenciones es prevenir anticipándose a la aparición de los problemas sociales, sobre todo en personas de riesgo o más vulnerables y cuando dichos problemas ya existen darles respuesta evitando que se agraven.
. Acciones de apoyo a la participación social y voluntariado.
Son las actuaciones que realizan los CEAS para aumentar las expresiones de solidaridad y participación social, así como la responsabilidad de todos los ciudadanos ante las situaciones de necesidad de su entorno. Se trata de procurar su colaboración voluntaria para una mayor eficacia y complemento de las intervenciones de las instituciones competentes en materia de bienestar social.
 . Gestión de prestaciones y ayudas económicas ante situaciones de dificultad.
Los Centros de Acción Social gestionan determinadas prestaciones económicas para personas o familias que carecen de recursos suficientes para su subsistencia básica. Así, tramitan el Ingreso Mínimo de Inserción (IMI), tramitan y resuelven Ayudas de Emergencia Social, entre otras prestaciones, siempre en el marco de los requisitos y derechos que en la normativa respectiva se contemplen.

2. LOS PROYECTOS PILOTOS DE ORIENTACIÓN A LA DEPENDENCIA
En 2006, se incluye en Acuerdo Marco la financiación de los dos proyectos pilotos a llevar a cabo por el Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación Provincial de Salamanca para la atención a la dependencia. Cada uno de estos proyectos tiene diferentes tipos de prestaciones o servicios:
. Ayudas de carácter individual para personas mayores:150.000 €
Estas ayudas están dirigidas a financiar ayudas técnicas y adaptaciones funcionales del hogar.
. Programa de estimulación Psicoterapéutica para enfermos de Alzheimer y/u otras demencias, en el medio rural: 66.398 €.
 Con este programa se pretende prevenir y retrasar la dependencia de las personas que viven en su domicilio, en pequeños municipios en el medio rural y presentan procesos de demencia y/u otras enfermedades degenerativas, mediante intervenciones rehabilitadotas y terapéuticas realizadas por personal especializado.
. Estancias diurnas para personas mayores: 40.986 €.
Su objetivo es ofrecer durante el día la atención que precisen las personas mayores, preferentemente aquellas que padecen limitaciones en su capacidad funcional, ofreciendo atención integral, individualizada y dinámica, de carácter socio-sanitario y apoyo familiar, mientras permanece en su entorno.
. Estancias Temporales en centros Residenciales para personas mayores: 11.914 €.
Su objetivo es prestar un servicio en un centro residencial, durante un periodo determinado cuando ocurran circunstancias que afecten temporalmente a las personas mayores o a las personas que habitualmente las atienden, y las circunstancias así lo aconsejan.

3 LOS SERVICIOS SOCIALES ESPECÍFICOS: 8.655.418 €
Son servicios organizados con el fin de facilitar una respuesta especializada a situaciones concretas de determinados colectivos o sectores de población con unas necesidades comunes que, por sus características o complejidad, precisan de unas prestaciones y recursos de atención especializada:  centros residenciales para personas mayores; los centros residenciales u ocupacionales para personas con discapacidad (CAMP, CO); los servicios y centros para la protección de los niños; los centros de acogida para transeúntes, indomiciliados y otros colectivos; etc.
. Consejos Sociales: 195.677 €.
Mediante esta línea se financia tanto la creación como las actividades de los Consejos Sociales que son los órganos de participación y gestión de programas de las Zonas de Acción Social.
. Teleasistencia: 601.253 €.
El programa de teleasistencia desarrolla la prestación de un servicio de apoyo de carácter técnico, facilitada a través del sistema telefónico, cuyo fin es posibilitar la asistencia durante las 24 horas del día a personas que por su edad, discapacidad, aislamiento social o alto nivel de dependencia de terceros lo necesiten, dada su falta de autonomía para poder continuar viviendo en su domicilio y entorno, con mayor seguridad y atención en casos de riesgo o emergencia.
. Programa de Integración Social para las personas en riesgo o situación de exclusión social, con una dotación total de: 2.238.843, desglosado en los siguientes conceptos:
 . Desarrollo Gitano: 603.622 €. Incluye la financiación de 268.385,41 del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales mediante el convenio de colaboración para la realización de proyectos de intervención social integral para la atención, prevención de la marginación e inserción del pueblo gitano.
 . Exclusión Social: 1.096.657 €
 . Lucha contra la Pobreza: 538.564 €. Incluye la financiación de 235.829,17 del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales mediante el convenio de colaboración para la realización de programas de intervención social integral para erradicación de la pobreza.
. Programas de Protección y Atención a la Infancia.
 . Apoyo a Familias:3.647.573 €
Programas de carácter educativo que tienen por objeto el apoyo social y psicológico a las familias con problemas de convivencia.
 . Educar en Familia: 166.388 €
Programas dirigidos a grupos de padres sobre como relacionarse, educar, atender y proteger a sus hijos.
 . Construyendo mi futuro: 81.000 €
Programas de intervención con adolescentes pertenecientes a grupos sociales o barrios desfavorecidos que presenten conductas de riesgo para su salud, tanto física como psicológica.
 . Centros de Día: 120.000 €.
Implantación y mantenimiento de centros para estancias diurnas dirigidas a menores en situación de riesgo o que estén ejecutando medidas impuestas por los juzgados.
. Mantenimiento de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad: 1.335.386 €.
 . Mantenimiento de Centros
Programa destinado al mantenimiento de plazas en centro de día, residencias, viviendas tuteladas o servicios de respiro familiar para personas con discapacidad.
 . Servicios de atención a personas con discapacidad
Intervención en atención temprana, apoyo y asesoramiento a familias que atienden a personas con discapacidad.

4. ACCIONES COFINANCIADAS POR EL F.S.E (Formación y Promoción del empleo): 1.546.988 €
. Acciones de formación dirigidas a personas con discapacidad: 206.348 €
Promover acciones de formación profesional dirigidas a personas con discapacidad desempleadas o amenazadas de exclusión del mercado laboral.
. Acciones de orientación y asesoramiento para la inserción social de las personas en situación o riesgo de exclusión social: 1.019.101 €.
Realización de programas y asesoramiento que favorezca la inserción profesional de personas desempleadas en situación o riesgo de exclusión social: beneficiarios de IMI, gitanos, colectivos de inmigrantes, sin techo, exreclusos, jóvenes que tengan o hayan tenido expediente de protección o medida judicial por infracción, así como otras personas cuyas circunstancias se hayan considerado determinantes para su inclusión en el sector.
. Acciones de formación dirigidas a colectivos en situación de exclusión social: 195.539 €.
Promover acciones de formación profesional dirigidas a facilitar la inserción laboral de personas desempleadas con especiales dificultades de inserción sociolaboral por su situación o riesgo de exclusión social.
. Estudios para la elaboración de Planes en materia de acción e inclusión social: 126.000 €.
Tiene como objetivo el apoyo a las Entidades Locales tanto económico como técnico para la elaboración de los planes locales de inclusión social.


3.- DATOS MÁS RELEVANTES EN 2006 (Ver cuadro anexo)

Consejo de Gobierno del 20 de abril de 2006.
Dirección de Comunicación