ACUERDO DE MEJORA DE LAS CONDICIONES LABORALES Y PROFESIONALES DEL PERSONAL DOCENTE DE CENTROS PÚBLICOS DE ENSEÑANZAS ESCOLARES DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de mejora de las condiciones laborales y profesionales del personal docente de centros públicos de enseñanzas escolares de Castilla y León, con una vigencia de cuatro años prorrogables y establece una Comisión de Seguimiento para facilitar su cumplimiento, interpretación y desarrollo.
.
El acuerdo se suscribe entre la Consejería de Educación y las organizaciones sindicales más representativas del sector docente en la Mesa Sectorial de Educación no Universitaria: STEs, CSI-CSIF, FETE-UGT, CC.OO. y ANPE.
Entre los tipos de medidas acordadas cabe distinguir aquellas con repercusión económica directa, como son las mejoras retributivas, la creación de departamentos y los permisos parcialmente retribuidos, de otro grupo que afecta a la mejora de plantillas, la jornada laboral de 35 horas, el personal itinerante y la integración en plantilla de personal interino.
En las mejoras retributivas se ha acordado el incremento progresivo de las retribuciones del profesorado público no universitario entre los años 2006 y 2008, hasta situarlas por encima de la media del Estado y de las establecidas por otras Comunidades Autónomas (Madrid, Asturias, Extremadura, Andalucía, La Rioja, Castilla-La Mancha o Cantabria) que acaban de incrementar sus retribuciones en acuerdos recientes.
Se incrementa la parte autonómica del componente general del complemento específico para este personal funcionario docente en 1.824 euros anuales (152 euros/mes), que se abonarán progresivamente en tres años consecutivos y efectos del 1 de enero de 2006.
También se prevé un incremento de la parte autonómica de las gratificaciones extraordinarias para jubilaciones anticipadas voluntarias establecidas en la LOGSE en una cuantía proporcional al incremento de la parte estatal que el Ministerio de Educación y Ciencia pueda acordar en el ámbito de sus competencias.
En cuanto a las mejora de las plantillas de los centros públicos y de las condiciones laborales del profesorado, se pretende reducir la tasa de funcionarios sin destino definitivo y conseguir también así mayor estabilidad en las plantillas de los centros docentes públicos de enseñanzas escolares. Para ello se aumenta la plantilla fija de cada centro hasta alcanzar un 95% de la funcional en educación infantil y primaria.
Se establecen objetivos de profesor por unidad que deben alcanzarse y se busca reforzar las plantillas para incremento de desdobles, apoyos, refuerzos y potenciación de la función tutorial.
También se pretende mejorar la atención a los centros de ámbito rural con dotación de un profesor de apoyo en colegios rurales agrupados con 6 unidades de infantil y con otro más a los que cuenten con 12 unidades de primaria.
Se establecerán zonas educativas prioritarias en las zonas más desfavorecidas de la Comunidad que perseguirán la compensación de desigualdades con actuaciones como el refuerzo de los equipos de orientación, la mejora en la impartición de idiomas, la oferta de formación profesional, o medidas para favorecer la acogida e integración del alumnado.
Igualmente se atiende a la mejora de la calidad de la educación en igualdad de condiciones para todos desarrollando el Plan Marco de Atención a la Diversidad con aumento de especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, implantación de Aulas de Adaptación Lingüística y otras medidas de compensación educativa.
Se insiste en el fomento de la convivencia en los centros, el apoyo a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, el acceso del profesorado a las nuevas tecnologías y el incremento de las secciones bilingües en los centros públicos.
Se crean los departamentos didácticos de "formación y orientación laboral" y de "economía". De esta manera se hace efectivo el compromiso de que estas especialidades puedan organizar de manera independiente sus actividades con mayor calidad.
Jornada laboral de 35 horas, con ella se da cumplimiento al mandato del Acuerdo para la Modernización y Mejora de la Administración Autonómica de Castilla y León de diciembre de 2002.
Será una reducción progresiva de la jornada, a través de la reducción del cómputo de horas complementarias, así como las de libre disposición para la preparación de actividades, el perfeccionamiento y la atención a los deberes inherentes a la función docente, en hora y media el próximo curso y el tiempo restante en la jornada lectiva del curso siguiente.
El permiso parcialmente retribuido se encuadra en las medidas para facilitar, entre otras actividades, la formación del profesorado.
Tras cuatro primeros cursos de prestar servicio a jornada completa, percibiendo el 85% de las retribuciones, se disfrutará el quinto curso de un permiso con esa misma retribución parcial.
El coste de la medida para la Administración supone el 25% del salario -del docente más el total del salario de su sustituto
Se recogen también medidas en relación con el profesorado que desempeñe puestos de carácter singular itinerante, con nuevos compromisos como el de mejorar la concesión de ayudas económicas para compensar los gastos derivados de accidente de tráfico, o la posibilidad de obtener condiciones financieras favorables para suscribir un crédito para adquisición de vehículo o una póliza de seguro del automóvil.
Finalmente, el acuerdo incluye medidas en relación con la provisión de puestos en régimen de interinidad, aprovechando la experiencia adquirida en los últimos años tras la aplicación del Acuerdo de 2000 así como en el deseo de avanzar en la mejora de la prestación del servicio de esta colectivo. Destacan la determinación, al final de la vigencia del Acuerdo, de una tasa de interinidad del 5% y las mejoras sobre la conciliación de la vida familiar y laboral.
Consejo de Gobierno del 11 de mayo de 2006.
Dirección de Comunicación