Foro de expertos EVoCH. Helsinki, 24 y 25 de agosto de 2011.
Fecha de publicación:
8 de mayo de 2011
Fuente:
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes
Descripción:
Foro de expertos con tema: "El estado de la investigación en economía del patrimonio cultural y la posibilidad de crear un Observatorio" en Hanasaari, Helsinki, Finlandia.
Contenido:
Enfoques principales:
- Los valores materiales e inmateriales del patrimonio cultural
- Impactos directos e indirectos del mantenimiento del patrimonio cultural
- El patrimonio cultural como un recurso local
El estado de la investigación en economía del patrimonio cultural y la posibilidad de crear un Observatorio
El foro es forma parte del proyecto EVoCH - "Valor Económico del Patrimonio Cultural ", de la Comisión Europea, en colaboración con la Universidad de Aalto, la Junta Nacional de Antigüedades de Finlandia y La Dirección general de Patrimonio Cultural de Noruega. Es apoyado por la Dirección de Ciencia, Juventud y Cultura y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la UE a través del Programa Cultura, más información en
https://www.jcyl.es/evoch
.
El objetivo del seminario es la investigación basada en el conocimiento que tenemos sobre el tema y analizar cuáles son los conocimientos que nos faltan. ¿Qué estrategias y prioridades deben guiar la investigación futura para que los resultados sean operativos y útiles para el sector del patrimonio y para el desarrollo de políticas sostenibles. ¿Qué investigaciones y herramientas basadas en el conocimiento se necesitan para establecer un observatorio sobre economía del patrimonio?
“Hay una gran variedad de formas de acercarse al patrimonio desde un punto de vista económico. En esta conferencia se aplican tres enfoques:
- Una parte del patrimonio cultural puede considerarse en términos de costes directos, ingresos y rentas. Además, se pueden producir beneficios que son evidentes y tangibles, pero difíciles o imposibles de cuantificar, como son "identidad", "belleza" o "mejora del entorno". Si un lugar contiene una serie de elementos de patrimonio cultural, los costes directos y beneficios de estos se pueden resumir, proporcionando una visión local. Por agregación, se puede estimar una cuenta de las implicaciones económicas del patrimonio cultural a nivel regional o nacional.
- Cualquier elemento del patrimonio cultural puede ser concebido en su entorno ambiental, lo que significa que la protección y mantenimiento de un elemento patrimonial genera costes indirectos, ingresos, rentas y beneficios. El beneficio económico indirecto de la protección de viviendas u otros espacios en sitios patrimoniales es que se reduce la demanda de construcción de nuevas viviendas u otros locales. La protección de los recursos naturales patrimoniales causa ahorros pues hace que no se incrementen los existentes servicios ambientales. Por otra parte, los beneficios indirectos de la protección del patrimonio conciernen a la totalidad de la comunidad local debido al aumento del atractivo del lugar así como del aumento de oportunidad de empleo.
- El patrimonio cultural es un asunto que afecta a la economía local. Por mantener y desarrollar oficios tradicionales, las localidades se pueden ver envueltas en la protección y mantenimiento del patrimonio local. Esto puede mejorar las oportunidades no sólo de las pequeñas localidades y de las empresas de la construcción y transporte, sino también de empresas de diversas actividades turísticas. Es un hecho probado que las empresas locales, aunque de menor tamaño, generan más puestos de trabajo por volumen de negocios que las grandes empresas. Además, el efecto de las inversiones locales es de 2-4 veces más grande que el efecto de la inversiones externas.”
Professor Christer Bengs, Aalto University
Inscripciones via e-mail a: Marja Kuisma
marja.kuisma@virearc.fi
Ponencias Foro en
Documentos