Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Administración Pública de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Sonorama Solidario

  • Compartir

Fecha de publicación:

19 de agosto de 2011

Fuente:

Consejería de la Presidencia

Descripción:

Este año el festival arandino ha incorporado actividades relacionadas con la cooperación al desarrollo

Contenido:

La edición 2011 del festival Sonorama Ribera acaba de cerrar sus puertas con un éxito absoluto de asistencia a todas las actividades programadas.

Este encuentro cultural está organizado por la Asociación Art de Troya que, sin ánimo de lucro ofrece, desde hace catorce años, lo mejor de Aranda de Duero mezclado con la mejor música indie nacional e internacional, a todos aquellos que deciden pasar por tierras castellanas a mediados de agosto.

Cada año el festival va incorporando novedades y en este año, a los tradicionales conciertos en el recinto ferial o en las diferentes plazas de la localidad, y a la promoción de la gastronomía local, se han unido diferentes actividades relacionadas con el ámbito de la cooperación al desarrollo con el propósito de sensibilizar a la población a través de nuevos canales, que permitan conectar con un público joven y promover una cultura de la solidaridad.

Estas actuaciones han buscado un guiño de complicidad, una llamada de atención de los asistentes al festival sobre las desigualdades sociales y económicas, así como la situación de pobreza, que sufren millones de personas en todo el mundo; todo ello en el marco de un evento de carácter cultural y festivo.

Con este objetivo se exhibieron, en el recinto ferial, las fotografías del la exposición “Sonrisas del Mundo” que propone una visión intercultural de nuestro mundo; al mismo tiempo, el sábado y el domingo por la mañana se realizaron talleres dirigidos a los más pequeños sobre el consumo responsable y la importancia del trabajo en equipo o el respeto al medio ambiente.

Complementando las actividades mencionadas, se colocaron dos espacios con artículos de “Comercio Justo” y ecológicos, uno de ellos de alimentación, que mostró al público la variedad de platos que se pueden preparar con estos productos.

Para terminar, se proyectaron en las pantallas del escenario principal antes y después de cada concierto, los vídeos de la campaña de sensibilización que la Junta de Castilla y León ha elaborado para difundir los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas.

La Junta de Castilla y León coordinó estas actividades contando con la colaboración de la Plataforma de Comercio Justo de Valladolid (representada por las ONGD Azacán y Adsis), Cives Mundi y la Fundación FIFIED. Asimismo se promovió la participación de voluntarios entre los integrantes en el programa Jóvenes Solidarios que volvieron a demostrar el interés que la juventud de nuestra Comunidad demuestra en la lucha contra la pobreza y el compromiso por una sociedad más justa.

Además, la organización del festival facilitó en todo momento los medios técnicos y personales para que las actividades se desarrollaran de forma óptima.

Los más de 45.000 asistentes que en los cuatro días de festival pasaron por la localidad arandina disfrutaron de un evento cultural único en nuestro país con música, gastronomía y solidaridad.