Fecha de publicación:
10 de diciembre de 2013
Fuente:
Consejería de la Presidencia
Descripción:
Se cumplen 20 años de la Conferencia Mundial y de la Declaración de Viena
Contenido:
El respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo" tal como ha manifestado la Asamblea General de Naciones Unidas en la propia Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950 NNUU invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.
El 25 de junio de 1993, durante la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Austria, representantes de 171 Estados aprobaron, por consenso, la Declaración y Programa de Acción de Viena, así como la creación del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, poniendo el broche a dos semanas de debates en los que se presentó a la comunidad internacional un plan común para el fortalecimiento de la labor en materia de derechos humanos en todo el mundo.
La Oficina del Alto Comisionado ha permitido que, una voz autorizada e independiente, hable en favor de los derechos humanos en todo el mundo; reaccionando ante las crisis, apoyando a los defensores de los derechos humanos y acercándoles a las personas.
Gracias a actividades de promoción, supervisión y capacitación, contribuye igualmente a promover reformas legislativas y de políticas que faciliten una mayor rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos e impulsen esos derechos.
La vulneración de derechos humanos de determinados grupos sociales crea situaciones de inseguridad y fragilidad permanentes, que condiciona sus posibilidades de desarrollo como individuos y como comunidades.
Los derechos humanos han pasado a ser un elemento central del diálogo mundial sobre la paz, la seguridad y el desarrollo, también para la Junta de Castilla y León.
Por ello, la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, trabaja por la igualdad y el respeto de los Derechos Humanos desde todas sus áreas de competencia, siendo éste un objetivo prioritario de sus políticas, en concordancia con el artículo 14 de la Constitución Española, así como el artículo 8 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
La protección de los derechos humanos y la reflexión respecto de la realidad de su acceso efectivo en los países empobrecidos, se ha visto reflejada tanto en la Ley 9/2006 de 10 de octubre de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León como en el II Plan Director de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León 2013-2016, como instrumentos normativos y de planificación respectivamente, en los cuales, la defensa de los derechos humanos se recoge en los propios objetivos que la orientan. Ambos instrumentos hacen un especial hincapié en la necesidad de garantizar la protección de los derechos humanos de los colectivos más vulnerables.
En lo que se refiere a las políticas de cooperación al desarrollo, desde la Junta de Castilla y León se comparte la necesidad de integrar en sus acciones el Enfoque Basado en Derechos Humanos. Este enfoque pone el centro en las personas como protagonistas de su desarrollo, así como del de sus comunidades. Por ello en los programas de cooperación al desarrollo se sitúan los derechos de los individuos en el centro de las prioridades de intervención, una prioridad transversal en todos los proyectos e intervenciones que se lleven a cabo.
Quedan muchos desafíos por delante en la lucha por promover y mejorar la dignidad, la libertad y los derechos de todos los seres humanos. Sin embargo, en las dos últimas décadas se han obtenido progresos importantes que debemos mantener y celebrar en un día como hoy.
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Vídeo sobre el día de los Derechos Humanos 2013 de Naciones Unidas