Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Administración Pública de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

17 de octubre. Día internacional para la erradicación de la pobreza.

  • Compartir

Fecha de publicación:

17 de octubre de 2012

Fuente:

Consejería de la Presidencia

Descripción:

Castilla y León es una Comunidad solidaria que sigue apoyando las políticas de lucha contra la pobreza, “Juntos contra la pobreza”.

Contenido:

El día 17 de octubre de 1987 se celebró por primera vez el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. En aquella ocasión, más de 100.000 personas se congregaron para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre, en París, lugar donde se había firmado en 1948 la Declaración Universal de Derechos Humanos, y proclamaron que la pobreza es una violación de los derechos humanos y establecieron la necesidad de aunar esfuerzos para garantizar el respeto de los derechos reconocidos internacionalmente.


En 1992 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una declaración con el propósito de promover en la sociedad una mayor conciencia sobre las necesidades de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo; estableciendo este día en el calendario internacional de conmemoraciones.


Durante la Cumbre del Milenio del año 2000, 189 jefes de estado y de gobierno, se comprometieron a reducir a la mitad el porcentaje de las personas que viven en condiciones de pobreza extrema, es decir, cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar al día.

Vídeo sobre el Objetivo de Desarrollo del Milenio 1, Erradicar la pobreza extrema y el hambre.


También la Unión Europea en el Tratado de Lisboa del año 2010 se compromete a luchar contra la pobreza y la exclusión social, aunando esfuerzos a través de diferentes políticas sociales y poniendo en marcha iniciativas solidarias que amparen y atiendan a quienes más lo necesitan.


La pobreza es un problema complejo y multidimensional con orígenes tanto en el ámbito nacional como en el internacional y para hallar una solución al mismo, es fundamental contar con programas adecuados a cada país y a cada realidad.


La erradicación de la pobreza es uno de los mayores retos globales con que se enfrenta el mundo, en particular en África Subsahariana. Actualmente son más de mil millones de personas las que subsisten cada día con menos de un dolar, y de las que el 70% son mujeres. Por ello cualquier iniciativa en este sentido no solo debe incluir a las mujeres, sus preocupaciones y sus prioridades, sino que, en muchos casos, debe dirigirse a ellas como protagonistas y principales beneficiarias de los programas.


El 17 de octubre presenta una oportunidad para reconocer el esfuerzo y la lucha de las personas que viven en la pobreza, la posibilidad de hacer oír sus preocupaciones y un momento para reconocer que las personas pobres son los primeros en luchar contra esa situación.
Los ciudadanos y las instituciones de Castilla y León no somos una excepción y entendemos que la lucha contra la pobreza es un objetivo al que no debemos ni podemos renunciar.


No obstante, teniendo en cuenta el actual contexto económico, en el que una buena parte de nuestros ciudadanos están siendo golpeados por la crisis, en la Junta de Castilla y León asumimos este reto desde la responsabilidad y el compromiso, pero también con propuestas realistas.


En consonancia con el lema de las Naciones Unidas del día Internacional de la Lucha contra la pobreza de este año, “Juntos contra la pobreza”, y en relación con el Objetivo de Desarrollo del Milenio número 8 que pone de relieve la necesidad de una alianza mundial por el desarrollo. Desde la Junta de Castilla y León queremos reconocer la labor y los esfuerzos de las personas y entidades que en nuestra Comunidad trabajan por un mundo más justo y proponemos UNA ACCIÓN CONJUNTA Y COORDINADA EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, en un ejercicio de solidaridad de todos los agentes sociales y económicos, y de la sociedad en su conjunto, en su compromiso con los más vulnerables.