Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Administración Pública de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

12 trabajadores de la Junta de Castilla y León serán voluntarios en proyectos de Cooperación

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

22 de agosto de 2014

Fuente:

Consejería de la Presidencia

Descripción:

Se resuelve la convocatoria de subvenciones del «Programa de voluntariado en cooperación al desarrollo de los empleados públicos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León» para 2014

Contenido:

Se han publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León, con fechas 15 de julio y 22 de agosto de 2014, la orden de resolución de la convocatoria de subvenciones para el «Programa de voluntariado en cooperación al desarrollo de los empleados públicos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León» 2014, así como la nueva resolución tras renuncia de uno de los titulares.

Esta convocatoria, impulsada por primera vez en 2013, tiene como finalidad fomentar el valor de la solidaridad mediante la integración de los empleados públicos seleccionados, como voluntarios, en proyectos de desarrollo que las ONGD estén llevando a cabo en países empobrecidos, habiendo recibido entre los dos años, 127 solicitudes.

La selección de los proyectos ofertados se ha realizado por parte de la Junta de Castilla y León, atendiendo a criterios como: condiciones de seguridad de la zona donde ejecuta el proyecto, el alineamiento con las prioridades de la planificación autonómica en la materia, que la presencia de voluntarios sea coherente con la naturaleza del proyecto y que se encuentre en ejecución en el plazo de realización de la acción.

Esta iniciativa ofrece la posibilidad a los empleados públicos, de conocer in situ el desarrollo de las acciones de cooperación en países empobrecidos llevadas a efecto por Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, con el convencimiento de que las experiencias que vivirán serán fundamentales para fomentar su conocimiento sobre las interrelaciones económicas, políticas, sociales o culturales en un mundo globalizado y promover su compromiso solidario en la erradicación de la pobreza.

SELECCIONADOS 2014 ONGD PAIS
Carlos Arenas Vázquez Aida, Ayuda, Intercambio y Desarrollo Guinea Bissau
Susana Arévalo Gil Fundación Cauce Perú
Mª Rosa Carracedo Martín Fuden, fundación para el Desarrollo de la Enfermería República Dominicana
Yolanda A. Cartón Sevilla Ecosol-Sord Honduras
Patricia Casado Ortega Arquitectos sin Fronteras Castilla y León Perú
Gloria Coque Martínez Fundación Promoción Social de la Cultura Nicaragua
Nuria De la Lama Roldán Sidesarrollo, Solidaridad Internacional para el Desarrollo Honduras
Joaquín González Expósito Ongawa, Ingeniería para el Desarrollo Humano Tanzania
Vanesa A. Maroto Gómez Farmamundi, Farmacéuticos Mundi Guatemala
Julio Ordax San José Arquitectos sin Fronteras Castilla y León Perú
Azucena Ramos García Manos Unidas, Campaña contra el Hambre Bolivia
Juan José Serrano Flores Fundación Santos Toledano Perú

Los ámbitos de actividad en las que los empleados públicos van a incorporarse, durante su estancia en terreno, van desde los relacionados con el agua y el saneamiento básico, o el desarrollo agrario; al social y educativo, la salud y la habitabilidad, así como de apoyo al emprendimiento y el fortalecimiento institucional. También existe una gran variedad de países donde desarrollarán su compromiso: Guatemala, Perú, República Dominicana, Honduras, Bolivia, Nicaragua, Tanzania y Guinea Bissau.

La Junta de Castilla y León considera fundamental la formación y concienciación de la ciudadanía, que garantice una base social comprometida con el desarrollo humano sostenible. Y, en este ámbito, las Administraciones Públicas, como referentes para el resto de agentes sociales, asumen el compromiso mediante la incorporación de programas que fomenten el voluntariado corporativo entre los empleados públicos.

En 2014, 12 empleados públicos comprobarán la importancia y el impacto de los programas de cooperación para el desarrollo. Su experiencia constituirá un elemento clave en la creación de capital social y humano, en la mejora de la cohesión social, los valores y el espíritu de solidaridad entre los ciudadanos.