Emigrantes de Zamora, León y Soria ganadores de los Premios Regionales de la Memoria de la Emigración
Fecha de publicación:
16 de julio de 2008
Fuente:
Consejería de Interior y Justicia
Descripción:
La II Edición del Premio de la Memoria de la Emigración Castellana y Leonesa se ha resuelto el pasado día 7 de julio, con varios premios a emigrantes zamoranos, leoneses y sorianos.
Contenido:
El jurado concedió el primer premio a un emigrante de Zamora, Jorge D'Amato Rodríguez, en Buenos Aires por su relato sobre la emigración de su madre "La pequeña gran historia de Francisca y su familia". El relato incluye además, documentos originales como son el billete de barco hasta América o las postales enviadas desde Buenos Aires.
El fallo del Jurado determinó dos segundos premios, para Alberto Hernández Cacho, un soriano que también emigró a Buenos Aires, por su relato "Recuerdos" y para Jose Luis de Páramo Cerní, original de León y residente en Caracas por "Memorias de un español del siglo XX".
Por su parte los tres terceros premios concedidos, fueron para dos zamoranos y un leones: Sandra Pérez Chaviano, de la Habana por "Tránsito Luis Calvo: la historia de vida de una niña de guerra", Andrés González Castro, de Cataluña, por "Mi rincón en León" y Mateo del Amo Alonso por "Tábara emigración" que narra la historia de su familia que emigró a Estados Unidos, Alemania, Argentina, Cataluña y País Vasco.
Por último, se concedió una mención especial a Annia Marichal, biznieta de un emigrante de Zamora, por su relato "Historia de mi emigrante" que narra la historia de vida de su bisabuelo en la Habana.
La Junta de Castilla y León, el centro de la UNED de Zamora y la asociación etnográfica Bajo Duero convocan estos premios, cuya próxima convocatoria, la tercera, será convocada en el próximo mes de septiembre. En esta II convocatoria se presentaron 47 trabajos de la memoria de la emigración.
Además de los premios en metálico de 1.500, 1.000 y 500 euros para el primer, segundos y terceros premios respectivamente, los trabajos presentados se publicarán próximamente y pasarán a formar parte del archivo de la memoria popular de la asociación Bajo Duero.
Los trabajos presentados se caracterizan por su gran riqueza en la recuperación de la memoria familiar e histórica y se complementa con la recopilación de documentos y el material gráfico de personas que emigraron, en su mayoría a Argentina, Cuba y Venezuela, por causa del franquismo y las represalias de la Guerra Civil, fundamentalmente.