Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Administración Pública de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Celebrado el VI Encuentro de Jóvenes Solidarios

  • Compartir

Fecha de publicación:

15 de junio de 2015

Fuente:

Consejería de la Presidencia

Descripción:

La Consejería de la Presidencia organizó el 13 y 14 de junio en Palencia el VI Encuentro de Jóvenes Solidarios de Castilla y León.

Contenido:

El pasado fin de semana, se celebró la sexta edición de este encuentro, dirigido a los candidatos al "Programa Jóvenes Solidarios" 2015, así como a participantes de años anteriores y a personas interesadas en profundizar sus conocimientos en el ámbito de la cooperación para el desarrollo. 

El propósito de estas jornadas, es promover el intercambio de experiencias de voluntariado en cooperación internacional y facilitar la formación en temas directamente relacionados con la cooperación para el desarrollo, así como dar a conocer dicho programa entre los jóvenes castellanos y leoneses.

Desde el año 2007, más de 260 jóvenes han viajado a 20 países diferentes, de la mano de 28 ONGD en el marco de este programa, al que la Junta de Castilla y León ha destinado desde sus comienzos más de 750.000€, contando la presente edición con una dotación presupuestaria de 45.000€

El "Programa Jóvenes Solidarios" tiene un triple objetivo: concienciar a la población sobre la realidad de los países empobrecidos, promover la acción voluntaria de los jóvenes y el fortalecimiento del tejido asociativo de la comunidad autónoma.

Además, al regreso de su estancia en países en desarrollo, los beneficiarios del programa se comprometen a participar en acciones de sensibilización en Castilla y León. Una de estas actividades, ha sido este "VI Encuentro de Jóvenes Solidarios", en el que los participantes que viajaron en 2014 compartieron sus experiencias y reflexiones con los candidatos al programa para 2015, difundiendo lo aprendido durante los meses que pasaron fuera y comunicando así la importancia del trabajo en cooperación para el desarrollo.

En 2015 se han presentado 102 solicitudes al "Programa Jóvenes Solidarios", para cubrir las 15 plazas disponibles, en Perú, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Etiopía y Tanzania. Los jóvenes seleccionados apoyarán, de acuerdo a sus perfiles, tareas en proyectos de las ONGD que han sido beneficiarias en la convocatoria de subvenciones vinculada a este programa: Arquitectos Sin Fronteras de Castilla y León, Farmamundi, Asamblea de Cooperación por la Paz, Hijos de Maíz, Tierra Sin Males, Anawin, Trabajo Solidario, Ecosol-Sord y Ongawa.

El "VI Encuentro de Jóvenes Solidarios de Casilla y León" tuvo lugar en las instalaciones del Albergue Juvenil de Palencia, la Escuela Castilla, dónde durante el fin de semana. Los 50 jóvenes asistentes  participaron en actividades formativas en temas de Cooperación Internacional, talleres, dinámicas, debates y un enriquecedor intercambio de experiencias. 

En los talleres de formación, tuvieron la oportunidad de debatir con el profesor de Antropología Social de la Universidad de Salamanca, Felipe Aixalá, sobre cuáles son las actitudes que los voluntarios deben llevar consigo cuando participan en proyectos de cooperación internacional para el desarrollo; cuál es la mentalidad, la actitud y aptitud adecuada y respetuosa con las comunidades que se visitan, y dónde se ha buscado la reflexión y preparación de los jóvenes que tienen interés por intervenir en “terreno”.

También se contó con un taller sobre cómo realizar acciones de sensibilización diferentes, sencillas y eficaces. Fue impartido por la entidad "1300 Gramos", una empresa de "social development" creada por jóvenes de la comunidad autónoma, que impartió una ponencia participativa en las que los asistentes pudieron conocer diferentes herramientas de comunicación, a fin de que las puedan poner en práctica tanto en su vida profesional, como en las tareas que desarrollen como voluntarios al regreso de su estancia en terreno.

Agradecer a todos las personas asistentes al encuentro, su interés, disponibilidad y participación. La ilusión y la energía que mueve a la juventud castellano y leonesa, debe ser el motor para seguir trabajando hacia un futuro mejor para todos.