La determinación de la normativa aplicable en el proceso social español en los litigios surgidos en el marco de los desplazamientos transnacionales de trabajadores. Alegación y prueba del Derecho extranjero
Autor:
FERNÁNDEZ-COSTALES MUÑIZ, Javier
Descripción:
El proceso de mundialización o globalización ha supuesto una apertura general de mercados que convierte paulatinamente al mundo en un único y gigantesco lugar de intercambio de todo tipo de bienes y servicios. Este fenómeno adquiere lógicamente un reflejo muy notable en el sistema de relaciones laborales que lleva, de la mano de las libertades de establecimiento y prestación de servicios, a la presencia de tejidos industriales transnacionales capaces de presionar a la integración económica y cambiar el sentido tradicional de los movimientos migratorios y los principios de actuación de los Estados a este
respecto.
Desde un punto de vista económico empresarial este movimiento globalizador se traduce, en cuanto al Derecho Social hace e interesa, fundamentalmente en dos fenómenos: la formación de empresas o grupos multinacionales y el traslado de las empresas o de partes de su producción a otros países. Así, se plantea, entre otros, el problema de que los trabajadores desplazados prestan servicios en territorios distintos y sometidos, a su vez, a regímenes jurídicostambién distintos e independientes.
Este movimiento transnacional de trabajadores es campo propicio y abonado al surgimiento de no pocos litigios y controversias a dirimir ante los Tribunales, siendo uno de los más habituales la determinación de la legislación aplicable a esa relación laboral en el momento en que ha tenido lugar un conflicto entre las partes del contrato de trabajo. La cuestión que plantea el principal problema viene marcada por aquellos casos en los cuales la relación que da lugar al conflicto aparece regida por las disposiciones propias de un ordenamiento jurídico extranjero, siguiéndose el proceso, sin embargo, ante los Tribunales españoles, siendo necesario esclarecer cuáles son los efectos y consecuencias de la circunstancia de no haber podido acreditar a lo largo del proceso cuál es el contenido de las normas del Derecho extranjero que serían de aplicación al supuesto concreto.
Estos problemas vienen determinados en buena medida por una regulación ya un tanto obsoleta, ciertamente criticable e inadecuada en el nuevo marco globalizador. Por otra parte, los pronunciamientos judiciales en esta materia contribuyen también a crear una cierta inseguridad jurídica en una materia necesitada de una regulación más precisa y acorde con la actual situación.
Tipo de publicación:
Artículo
Fecha de publicación:
1 de septiembre de 2006