Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Administración Pública de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

La Cuenca del Duero como hecho diferencial de Castilla y León

  • Ir a descargas
  • Compartir

Autor:

KROTENBERG VÁZQUEZ, Pablo José

Descripción:

Dentro del actual tiempo de reformas de los Estatutos de Autonomía se está apreciando un doble proceso. Por un lado el que podríamos denominar «simbólico», que pretende reflejar estatutariamente los rasgos que definirían la identidad de cada territorio, en algunos casos desde una más que dudosa constitucionalidad. Por otro estaría el aspecto «práctico» de cada reforma, a través de la asunción de las competencias —y/o establecimiento de eventuales «blindajes» sobre ellas— que se estiman como más necesarias o convenientes para la Comunidad.

En este proceso, la consideración estatutaria de la Cuenca del Duero aparece como un ámbito que incorpora las dos dimensiones mencionadas: por un lado es un elemento simbólico de primer orden y, por otro, incorpora unas posibilidades de actuación muy importantes en ámbitos especialmente sensibles de la Comunidad. A través del presente artículo se quieren ofrecer argumentos para justificar la consideración de la Cuenca del Duero como uno de los más importantes hechos diferenciales de Castilla y León desde los argumentos que propone la doctrina más consolidada, todo ello enmarcado en la consideración política y social que la posible incorporación a las autonomías de importantes competencias en materia de aguas suscita tanto en Castilla y León como en el conjunto de las Comunidades de España.

Tipo de publicación:

Artículo

Fecha de publicación:

1 de enero de 2007