Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Administración Pública de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Comité de Enlace y Coordinación entre el Gobierno del Principado de Asturias y la Junta de Castilla y León

  • Compartir

Fecha de publicación:

26 de enero de 2009

Fuente:

Área de Presidencia

Descripción:

Ambas administraciones han realizado una declaración conjunta destacando la estrecha relación que mantienen.

Contenido:

En la mañana de hoy se ha reunido en León el Comité de Enlace y Coordinación constituido entre el Gobierno del Principado de Asturias y la Junta de Castilla y León, conforme a lo acordado en el III Encuentro Institucional celebrado el pasado 8 de julio de 2008, y de acuerdo a lo previsto en la cláusula 14ª del Protocolo General de Colaboración suscrito por los Presidentes de ambas Comunidades Autónomas con motivo del citado Encuentro.

 La función del Comité de Enlace y Coordinación es realizar el seguimiento y la evaluación de la aplicación de las medidas y compromisos de carácter general alcanzados y reflejados en el Protocolo General de Colaboración.

La representación del Gobierno del Principado de Asturias en la reunión ha estado encabezada por la Consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos, y ha contado con la presencia del Director General de Políticas Educativas y Ordenación Académica, Luis Enrique García-Riestra Gómez; el Director General de Patrimonio Cultural, José Luis Vega Álvarez; el Director General de Carreteras, José María Pertierra de la Uz; el Director de la Oficina de Relaciones con la Junta General del Principado de Asturias, Gonzalo Olmos Fernández-Corugedo; la Directora de Servicios Sanitarios del Servicio de Salud del Principado de Asturias, María Luisa Sánchez Núñez; y el Director de la Escuela de Seguridad Pública, Julián González Sánchez.

Por su parte, la representación de la Junta de Castilla y León en la reunión ha estado encabezada por el Consejero de la Presidencia y Portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez; la Directora General de Relaciones Institucionales y Acción Exterior, María de Diego Durántez; el Director General de Carreteras e Infraestructuras, Luis Alberto Solís Villa; el Director General de Producción Agropecuaria, Baudilio Fernández-Mardomingo Barriuso; el Director General del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Jesús María Gómez Sanz, el Coordinador de la Dirección General de Medio Natural, José Ignacio Molina García; el Secretario General de la Consejería de Educación, Francisco Javier Serna García; el Secretario General de la Consejería de Cultura y Turismo, José Rodríguez Sanz-Pastor; el Director de la Agencia de Protección Civil y Consumo, Luis Aznar Fernández; el Director General de Asistencia Sanitaria de la Gerencia Regional de Salud, José María Pino Morales; y la Gerente de Servicios Sociales, Milagros Marcos Ortega.

 Ambas delegaciones han realizado un análisis detenido del grado de cumplimiento de los compromisos mutuos asumidos en el Protocolo General de Colaboración, repasando las actuaciones desarrolladas, examinando las previsiones de trabajo en la materia, y acordando nuevas medidas de impulso para el efectivo cumplimiento de los objetivos definidos.

Con carácter general, ambos Gobiernos quieren destacar la estrecha colaboración que mantienen y las buenas relaciones de vecindad, sostenidas en la lealtad, la pretensión de profundizar en los mecanismos de diálogo y, sobre todo, en el afán de responder a las inquietudes de los ciudadanos de ambas Comunidades Autónomas.

Así mismo, el Gobierno del Principado de Asturias y la Junta de Castilla y León comparten un conjunto de criterios para la reforma del modelo de financiación autonómica, recogidos en la declaración suscrita, con carácter adicional, al Protocolo General de Colaboración firmado en Oviedo por los Presidentes de ambas Comunidades Autónomas el pasado 8 de julio.

Entre estos criterios destacan aquéllos que determinan los costes de prestación de servicios a los ciudadanos, en términos de igualdad, en el conjunto de las Comunidades Autónomas y el equilibrio de ingresos y gastos en el transcurso del tiempo.

Con motivo de la reunión celebrada, el Gobierno del Principado de Asturias y la Junta de Castilla y León reiteran la vigencia de estos criterios y expresan su voluntad de continuar manteniendo el necesario diálogo e intercambio de opiniones para obtener un modelo de financiación territorial que de respuesta a las necesidades de todas las Comunidades Autónomas.

 En cuanto a los compromisos sectoriales recogidos en el Protocolo General de Colaboración, el resumen de lo tratado en la reunión puede exponerse, sintéticamente, del siguiente modo:

  •  En materia de asistencia sanitaria, el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) y la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León han culminado el análisis y evaluación de los recursos con que cuentan ambas Comunidades Autónomas en materia de Atención Primaria y Atención Especializada en zonas limítrofes. Así mismo, está en fase de estudio la posibilidad de suscribir un protocolo específico de colaboración en materia de asistencia sanitaria urgente a poblaciones limítrofes, y, en su caso, la hospitalización que pudiera derivarse. Considerando la relevancia de la materia y el alcance de los compromisos conjuntos, se ha acordado la creación de un grupo de trabajo de coordinación y seguimiento entre el SESPA y la Gerencia Regional, tanto para las citadas medidas como para el transporte sanitario. Del mismo modo, ambos servicios de salud colaboran activamente en el intercambio de información sobre programas de visado electrónico de recetas y sobre experiencias comunes en materia de gestión clínica.
  •  En materia de atención a la dependencia, ambos Gobiernos trabajan conjuntamente en el análisis y valoración de la implantación del Sistema de Dependencia y estudian la posibilidad de poner en marcha un protocolo de actuación que recoja el procedimiento coordinado de colaboración ante situaciones de cambio de residencia de personas beneficiarias.
  •   En materia de justicia de menores infractores, ambos Gobiernos trabajan en la definición de un procedimiento de actuación coordinado para la ejecución de medidas en medio abierto en el caso de residencia del menor en una Comunidad Autónoma diferente a la del Juzgado que ha dictado la medida.
  •   En materia de lucha contra la violencia de género, se trabaja activamente en la redacción de un protocolo de actuación para coordinar los procedimientos de derivación a los centros de acogida de las dos Comunidades Autónomas, cuando las circunstancias del caso lo requieran.
  •   En cuanto a actuaciones dirigidas a la población juvenil, ambos Gobiernos constatan la fluidez y resultados productivos de la colaboración, en particular en lo relativo al intercambio de exposiciones y manifestaciones artísticas juveniles, con sucesivas colaboraciones institucionales en los últimos meses o planificadas a corto plazo (Muestra de Arte Joven para Europa entre marzo y abril de 2009, en Bruselas; Muestra de Artes Plásticas de Castilla y León en la Sala Borrón de Oviedo, el próximo mes de marzo; Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias en la Sala Unamuno de Salamanca, igualmente el próximo mes de marzo, etc.). Así mismo, ambas Comunidades Autónomas proseguirán con el intercambio de jóvenes en campamentos y estancias en albergues juveniles (en torno a 50 jóvenes de cada Comunidad se beneficiarán de estos intercambios en 2009).
  •  En materia de políticas educativas, ambos Gobiernos estudian las fórmulas legales adecuadas para que los alumnos de localidades limítrofes, en los concejos de Laciana (León) y Degaña (Asturias), puedan disfrutar de todos los derechos de los que goza el alumnado de la propia Comunidad Autónoma (admisión en centros, servicios complementarios, comedor, transporte, ayudas al estudio, etc.). Así mismo, se trabaja en el intercambio de normativa, experiencias y recursos en los distintos programas de ambos Gobiernos como son, los programas de fomento de la convivencia y prevención de la violencia, el programa "VEN" de educación ambiental, los programas de autoevaluación y mejora de la calidad educativa o los de formación del profesorado, entre otros.
  •  En lo relativo a seguridad y protección civil, cabe destacar la mejora de la asistencia recíproca en situaciones de riesgo, así como la realización de ejercicios y simulacros conjuntos de rescate y salvamento, actividades que tendrán su continuidad en 2009; ámbitos de trabajo que se ampliarán en el futuro, encontrándose ambas Comunidades Autónomas analizando la elaboración de un protocolo de atención a llamadas de urgencia a través del número telefónico único de emergencias 112 en las zonas limítrofes.
  •  En cuanto a la formación en materia de seguridad pública, ambos Gobiernos impulsarán en este año la colaboración entre las escuelas de formación de ambas Comunidades Autónomas. De esta forma, durante el presente año 2009 se realizarán encuentros entre responsables de formación de las citadas escuelas y se programarán visitas a las instalaciones de éstas con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos previstos; una vez realizados dichos encuentros, se elaborará un documento de conclusiones en el que se valorarán dichas experiencias e intercambios y se establecerán las fórmulas para el aprovechamiento recíproco y la colaboración mutua.
  •  En torno a las políticas de medio ambiente, cabe apreciar los progresos desarrollados para la gestión coordinada del Parque Nacional de los Picos de Europa, estando próxima la firma el Convenio de colaboración para la gestión coordinada de este espacio natural, por parte de los Presidentes del Principado de Asturias, Castilla y León y Cantabria. Las tres CCAA concernidas ya trabajan en la redacción del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Picos de Europa y los Estatutos del Consorcio que regirá el Parque. Además, ambos Gobiernos constatan los importantes esfuerzos conjuntos en la Estrategia para la Conservación del Oso Pardo Cantábrico (censo, comunicación de las poblaciones occidental y oriental, etc.) y en la Estrategia de Conservación del Urogallo Cantábrico (programa de cría en cautividad, reserva genética, etc.).
  •   En cuanto a las políticas culturales, en el marco de la colaboración en materia de patrimonio, ambos Gobiernos están valorando la posibilidad de colaborar en la preparación de la candidatura a Patrimonio Mundial de los Caminos de Santiago del Norte Peninsular, entre los que cabe destacar los que discurren por ambas Comunidades Autónomas (caso del camino del Salvador entre León y Oviedo). Así mismo, ambos Gobiernos estudian proyectos comunes en materia de promoción cultural (relaciones entre instituciones museísticas de ambas Comunidades Autónomas e intercambio de información en materia de archivos y bibliotecas) y trabajan al unísono en torno al patrimonio cultural de icnitas y fósiles de dinosaurio, cuya candidatura al Patrimonio Mundial se ha presentado ante la UNESCO.
  •   En materia de agricultura y ganadería, ambos Gobiernos prevén impulsar la colaboración conjunta en materia formativa, en investigación y tecnología, en particular mediante la cooperación entre el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA), por un lado y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) y el Laboratorio Agrario Regional de Castilla y León, por el otro. Ambos Gobiernos desarrollarán nuevos contactos en materia de inspección en asuntos ganaderos, además de para la definición de un modelo de certificación ecológica en terrenos comunes y para la unificación de criterios sanitarios en pastos limítrofes. Igualmente se creará por ambos Gobiernos un grupo de trabajo específico sobre auditorías de higiene de producción primaria.
  •   En materia de infraestructuras de comunicación, ambas Comunidades Autónomas prosiguen con su actividad para la conexión entre Ponferrada y la Espina, de modo que el primer tramo La Espina-Tineo se encuentra en fase de redacción avanzada y se prevé la aprobación del proyecto en el primer trimestre de 2009. Así mismo, se cuenta con el Estudio Informativo del tramo Toreno-Villablino, que puede servir de base a un futuro Estudio Informativo de conexión con el Principado de Asturias.
  •   Asimismo ambos Gobiernos Regionales piden al Estado que incluya en la revisión del PEIT la vía de altas prestaciones Ponferrada-La Espina, lo que supone una nueva vía de comunicación por el occidente del Principado con la Meseta, conectando la autovía Oviedo-La Espina con la autovía A-6 en Ponferrada, constituyendo un itinerario de interés supraregional, carácter potenciado por la nueva autovía Orense-Ponferrada incluida por la Xunta de Galicia en su nuevo Plan de Carreteras.
  •   En materia de transportes, cabe constatar la intensa colaboración entre ambas Comunidades Autónomas, en la concertación de estrategias entre el Ente Público de Castilla y León Logística (Red CyLog), el Puerto del Musel, la plataforma logística de Venta de Baños, y, en el futuro próximo, la Zona de Actividades Logísticas de Industriales de Asturias (ZALIA).

 Finalmente, cabe destacar que las representaciones de ambos Gobiernos han valorado positivamente el encuentro mantenido y su utilidad para el impulso de las actuaciones comprometidas en el III Encuentro Institucional celebrado en 2008, con el objetivo de dar sustancial cumplimiento a los ambiciosos objetivos marcados en el Protocolo General de Colaboración a lo largo de este año 2009 y el próximo año 2010.

Así mismo ambos Gobiernos han acordado la celebración en el Principado de Asturias una nueva reunión del Comité de Enlace y Coordinación, en el lugar que por el Gobierno del Principado de Asturias se determine, dando continuidad a la actividad de seguimiento de los compromisos recogidos en el en el Protocolo General de Colaboración firmado por los Presidentes de ambas Comunidades Autónomas.