Contexto de actuación:
La población del Departamento de Copán pertenece a la etnia chortí y, por tanto, a la configurada Mancomunidad Chortí. La extensión territorial del municipio es de 341,1 Km2. Está constituido por 46 aldeas y 24 caseríos. De acuerdo al ultimo censo de población y vivienda del país, el municipio cuenta con una población total de 31.703 habitantes, de los cuales 21.391 viven en el área rural, lo que representa un 80.11%. La población urbana esta constituida por 10.312 personas. Es por tanto un municipio de población netamente rural.
Gran parte de la misma, se origina del mestizaje de indios Chortí con ladinos y en algunos casos con blancos descendientes de españoles. El 80% de la población tanto del área urbana como rural se dedica a las labores del campo, especialmente la agricultura y la diferencia está distribuida en otras ocupaciones como el comercio, actividades artesanales y profesionales. Según los datos del último censo nacional de población y vivienda, el 78.56% de la población habita en viviendas con una o más necesidades básicas insatisfechas (NBI). En la cabecera municipal el 61.86% de la población reside en viviendas con NBI y en el caso del área rural el porcentaje es mayor con un 82.82%. En términos generales, las condiciones de vida de la mayor parte de la población son de mala calidad, siempre con mayor énfasis en el área rural. Toda esta situación de pobreza y carencia ha provocado el numeroso éxodo de la población más joven hacia las ciudades e incluso, hacia Estados Unidos en un creciente mar de salidas.
Descripción de la intervención:
El proyecto busca contribuir de manera eficaz a que la aldea de Las Pilas logre incrementar su capacidad de Desarrollo Integral Sostenido, mejorando los sistemas productivos agropecuarios y respetando el medio ambiente. Para ello es imprescindible eliminar los obstáculos que impiden actualmente el crecimiento: la carencia de energía eléctrica en los terrenos de actividad agrícola y ganadera, pilar del desarrollo industrial de todos los países, y las inadecuadas condiciones de las vías de acceso y comunicación.
De acuerdo a las consideraciones anteriores, en los objetivos del proyecto, se han seleccionado las siguientes estrategias generales:
- Incrementar la producción agropecuaria mediante la utilización racional de modelos de explotación industrializada y técnica, con la utilización de maquinaria que incremente, mejore la producción y genere empleo, con interés focalizado enel empoderamiento de la mujer. Urgen por tanto superar la limitación derivada de la falta de energía eléctrica.
Mejorar el camino vecinal – carretera de balaste – para permitir de forma eficaz las necesidades de comunicación vial de la comunidad, a niveles personales y de comercio.
Objetivos:
Contribuir a los procesos de desarrollo humano, económico y social sostenido del Municipio de Florida, mediante la movilización de sus propias capacidades y recursos.
Población beneficiaria directa:
2.192 personas
Población beneficiaria indirecta:
31.703 habitantes
Modalidad de cooperación:
Cooperación económica no reembolsable
Sector de intervención:
Soberanía alimentaria
Fecha de concesión:
5 de agosto de 2015
Período de ejecución:
22/12/ 2012 a 21/12/2013
Localización geográfica:
- Copán (Honduras - América)
- Honduras (Honduras - América)
Entidad beneficiaria:
ECOSOL-SORD
Socio local:
H.F.I. (Hermanas Franciscanas de la Inmaculada)
Coste total del proyecto:
255.295 euros
Financiación concedida por la JCyL:
123.710 euros
Organismo:
Consejería de la Presidencia
Información adicional:
Desarrollo Económico