Contexto de actuación:
La R.D. Congo tiene un ingreso nacional bruto per cápita de 280$. Existe una hambruna crónica, el 80% no tiene acceso a agua potable. Congo posee una enorme diversidad étnica y cultural, reflejo de los cientos de etnias y de las distintas formas de vivir en el país; desde la desembocadura del Río Congo en la costa, pasando por la selva y la sabana en el centro, a las muy densamente pobladas montañas al este. Los dos conflictos recientes (1ª y 2ª Guerra del Congo) han reducido los egresos e ingresos, incrementando su deuda externa, y han resultado en muertes por la guerra, la hambruna y enfermedades, cobrando la vida de 3,8 millones de personas. Estas guerras han provocado y provocan la violación de los DDHH, son muchas las víctimas de asesinatos, mutilaciones, violaciones, desplazamiento forzado, saqueos, destrucciones de propiedad o violaciones a los derechos sociales y económicos.
A nivel nacional existe una empresa que se ocupa de la electricidad pero la población carece de servicio eléctrico por que no tiene manera de conseguir el cableado. La Villa de Kikwit sólo dispone de electricidad 4 horas por el día y 4 por la noche. Se dispone de una empresa de transporte nacional (ONATRA) pero casi no hay aviones, ni trenes, ni barcos para el transporte de personas y bienes orgánicos hacia el interior o exterior del país. Por ello han surgido varias iniciativas privadas para atender las necesidades de la población.
El sistema de salud está dividido en tres niveles:1.- Nivel Central (encargado de definir políticas, estrategias, normas y directrices); 2.- Nivel provincial o intermedio (funciones técnicas de liderazgo, supervisión y traducción de las directrices, estrategias, políticas en forma de instrucciones y hojas de datos para facilitar la aplicación de las diferentes directrices) y 3.- Nivel Periférico (responsable de la aplicación de la estrategia de atención primaria de la salud bajo la supervisión y orientación del nivel Provincial o intermedio.). La realidad es que la mayoría de la población no puede acceder a una salud digna por que, a pesar de los esfuerzos, los centros de salud y hospitales carecen de equipos y medicinas.
Descripción de la intervención:
El proyecto pretende reducir el precio de venta y mejorar la calidad de los medicamentos que se distribuyen a los dispensarios, centros médicos locales y a la población de las 37 zonas de salud y 41 hospitales de referencia de Kikwit, en la Provincia de Bandundu (que atiende a una población total de 7.521.565 habitantes). Para ello se quiere equipar la CAMEBASU (Central de Abastecimiento de Medicamentos Esenciales de Bandundu Sur) con una central solar de 80Kva que aporte suministro eléctrico continuado de bajo coste de modo que se puedan mantener las medicinas en estado óptimo, reduciendo al mínimo el deterioro de medicamentos.
La CAMEBASU almacena y transporta las medicinas y vacunas manteniendo la cadena del frio para que no pierdan sus propiedades. Actualmente emplean un generador de forma permanente por la escasez y continuos cortes de electricidad, lo que lleva a un encarecimiento de los costes de mantenimiento que afecta al coste de medicinas en un 15 %.
Al disponer la CAMEBASU de energía solar reducirá el precio de los medicamentos en, al menos, un 15%, incremento por el gasto del grupo electrógeno que mantiene las medicinas. Así tenemos que reduciendo el coste de mantenimiento de los medicamentos se reduce el coste de venta, lo que hace que estos sean más accesibles para la población en general.
Objetivos:
Mejorar la salud y la calidad de vida de la población de la provincia de Bandundu mediante la ampliación y mejora de la cobertura sanitaria y el abastecimiento de medicamentos esenciales, Rep Dem del Congo.
Población beneficiaria directa:
3.459.920 personas
1.622.784 mujeres
Población beneficiaria indirecta:
7.521.565 personas
Modalidad de cooperación:
Cooperación económica no reembolsable
Sector de intervención:
Salud
Fecha de concesión:
5 de agosto de 2015
Período de ejecución:
01/01/ 2012 a 31/12/2013
Localización geográfica:
- República Democrática del Congo (África)
- Bandundu (África)
Entidad beneficiaria:
PROCLADE
Socio local:
PROCLADE-CONGO
Coste total del proyecto:
193.642 euros
Financiación concedida por la JCyL:
125.623 euros
Organismo:
Consejería de la Presidencia
Información adicional:
Salud