Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Administración Pública de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Decreto 52/2007, de 17 mayo por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León

  • Ir a descargas
  • Compartir

Descripción:

Normativa consolidada referente al Decreto 52/2007, de 17 mayo por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.

El presente Decreto establece el currículo de una etapa educativa cuya finalidad consiste en lograr que los alumnos adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo, así como prepararles para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral, y formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.

Por estos motivos, el presente currículo obedece al carácter de la etapa, que atiende tanto a las necesidades de los alumnos que desean incorporarse al mundo laboral como los de aquellos alumnos que desean continuar su formación académica en unos niveles posteriores. Esta dualidad origina que en la etapa converjan alumnos con intereses muy distintos, por lo que el sistema educativo debe ofrecer, bajo la base de un tronco común de formación, una multiplicidad de opciones para que pueda satisfacer las necesidades de los alumnos, del propio sistema educativo y, por extensión, de la sociedad.

La educación secundaria obligatoria, junto con la previa educación primaria, debe asegurar que todos los alumnos alcancen una cultura general que les permita su pleno desarrollo como personas, en el ámbito de una sociedad moderna y democrática y, en su caso, continuar su formación hacia estudios más especializados. Para ello el currículo que se desarrolla en este Decreto pretende que los alumnos dominen las destrezas fundamentales propias de las materias denominadas instrumentales y conozcan, así mismo, los elementos esenciales de las diversas materias que configuran esta etapa educativa, con especial incidencia en aquellas en las que se cimientan las bases de nuestra cultura.

Siguiendo estas líneas básicas, el Decreto establece, junto a los objetivos de la etapa, los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de cada una de las materias. La adquisición de los objetivos debe ser el referente de la actuación de los profesores, sin olvidar que la responsabilidad, el interés y el trabajo de los alumnos son básicos para que alcancen los mismos. No obstante, dados sus múltiples intereses, actitudes y aptitudes de los alumnos, la Consejería competente en materia educativa debe disponer los recursos necesarios para atender a la diversidad de alumnos, bien con medidas de refuerzo y apoyo, bien con el diseño de programas de diversificación curricular o de cualificación profesional inicial, según el caso, para lo cual la acción tutorial y la orientación académica es esencial, todos ellos orientados a que los alumnos alcancen, en las condiciones establecidas, el título de graduado en educación secundaria obligatoria.

Por lo que respecta al contenido de las materias concretas, se ha diseñado un currículo que incorpora, junto a las enseñanzas mínimas establecidas en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, los contenidos propios de esta Comunidad. Para ello se han revisado los contenidos incorporados en el Decreto 7/2002, de 10 de enero, por el que se estableció, por primera vez, un currículo de educación secundaria obligatoria propio de esta Comunidad.

Se ha prestado una especial atención a las destrezas propias de la Lengua castellana y de las Matemáticas, materia que en cuarto curso se organizará en dos opciones, de las que el alumno cursará una: la opción A tendrá carácter terminal y la opción B carácter propedéutico. Se ha dado especial relevancia a los conocimientos geográficos e históricos tanto universales, como lo específicos de España y de Castilla y León. La enseñanza de las Lenguas extranjeras ha sido también especialmente considerada, insistiendo en el dominio de la destreza comunicativa, sin olvidar el estudio y conocimiento de los fundamentos de las materias denominadas genéricamente científico-tecnológicas así, en el curso tercero las enseñanzas de la materia Ciencias de la Naturaleza se organizarán en dos materias (Biología y Geología y Física y Química), manteniendo su carácter unitario a los efectos de promoción. La materia de Educación para la Ciudadanía se ha concebido respetando escrupulosamente los ámbitos de la moral individual.

Junto al currículo, se concretan otros aspectos propios de la educación secundaria obligatoria, como la realización de las pruebas extraordinarias de septiembre, el principio de la autonomía de los centros y la adaptación a su entorno socioeconómico y cultural a través del proyecto educativo y la autorización a la Consejería de Educación para la realización de evaluaciones externas como una herramienta indispensable para la mejora de la calidad.

Estado de la norma:

Vigente

Ámbito de aplicación:

Autonómico

Boletín y Fecha de publicación:

BOCyL 23 mayo 2007, número 99/2007