Contexto de actuación:
El Municipio Raxruhá cuenta con una población total de 44.770 habitantes distribuidos en 22.177 mujeres (49,54%) y 22.593 hombres (50.46%). El municipio tiene una densidad poblacional de 79 hab./Km2 y cuenta con una extensión territorial de 533.32 Km2.
La cabecera municipal se localiza a una distancia de 330 Km. de la capital. Se localiza al norte del departamento, con altitud de 250 msnm. Las distancias de las comunidades rurales a la cabecera municipal varían de 3 a 36 kms.
Acceso a Servicios Básicos:
Los servicios de salud que se brindan en la actualidad son insuficientes e inadecuados. Existen 24 centros de convergencia, de los cuales sólo 8 son de construcción formal. Se carece de medicamentos, equipamiento y personal permanente en los centros de convergencia.
Educación: El 58,05% de la población de Raxruhá es analfabeta (40% hombres y 60% mujeres). En las comunidades rurales hay escuelas de educación primaria, pero la cobertura actual no alcanza a cubrir la demanda. Algunos de los factores de deserción escolar son la distancia de las escuelas, la pobreza, cargas familiares, los multigrados o el monolingüismo del profesorado.
Conflictividad Agraria: existe un alto porcentaje de población que carece de certeza jurídica de la tierra que tiene en posesión y uso. Además, pobladores del municipio han iniciado la venta de sus tierras o personas poderosas se las quitan, debido a la demanda de tierras para el cultivo de Palma Africana y la siembra de pasto para el ganado vacuno.
Gestión de residuos: Para los desechos sólidos se cuenta con un basurero municipal, que carece de infraestructura o tratamiento adecuado. La mayoría de la población no da un tratamiento adecuado a los desechos y los quema, entierra o tira en terrenos baldíos o a orillas de los ríos.
Análisis económico del Municipio:
La población económicamente activa del municipio se ocupa mayoritariamente en actividades de tipo agricultura de subsistencia, forestal y pecuaria; sólo una pequeña parte de la población se dedica a las actividades de tipo comercial. La producción agrícola y pecuaria tiene dos niveles: un sistema de producción de subsistencia, y una producción moderada, especialmente de granos básicos.
Participación social y política: De los 65 lugares poblados del municipio, 60 cuentan con Consejos Comunitarios de Desarrollo. Los conforman: La Asamblea Comunitaria, integrada por los residentes de una misma comunidad y el Órgano de Coordinación, integrado por un representante de cada organización comunitaria.
Descripción de la intervención:
La presente iniciativa supone la continuidad del programa desarrollado entre el 1 de agosto de 2011 y el 30 de julio de 2014, llamado “Fomento de la soberanía alimentaria, la organización y la salud comunitaria con la participación activa de las mujeres en 6 comunidades q’eqchís en el municipio de Raxruhá -Alta Verapaz (Guatemala)”, que ha beneficiado a 143 familias de una forma integral.
Sobre la base de la experiencia de la ejecución y de las conclusiones y recomendaciones de la Evaluación Final Externa realizada, se diseña la presente 2ª fase para retomar y fortalecer algunos aspectos débiles de la anterior fase (como la red de producción y comercialización conjunta, las capacidades de la Asociación Campesina Indígena de Raxruhá ACIR, el manejo técnico de la producción agrícola y pecuaria, el seguimiento técnico a la plantación de especies maderables y frutales, la diversificación productiva o los Consejos Comunitarios de Desarrollo COCODE).
Además, el proyecto plantea la replica de las experiencias exitosas de la fase anterior, a 130 nuevas familias seleccionadas, que de este modo se garantizará su soberanía alimentaria (mediante el incremento de sus cosechas de maíz y hortalizas), se incorporarán a la red para la producción estratégica y la comercialización conjunta; se trabajará sobre sus capacidades organizativas, mejorando su participación en los COCODES y mejorarán su salud, diversificando su dieta, mejorando la habitabilidad de sus viviendas y tendiendo un mejor acceso al agua.
De este modo, el proyecto integra ambos procesos, consolidando lo trabajado hasta ahora con las 143 familias de la fase I y potenciando lo exitoso a 130 nuevas familias participantes.
Objetivos:
Mejorar las condiciones de vida de la población q'eqchí y de la mujer indígena en el municipio de Raxruha, Alta Verapaz (Guatemala).
Población beneficiaria directa:
Total: 1.638 Mujeres: 855
Población beneficiaria indirecta:
2.472 personas
Modalidad de cooperación:
Cooperación económica no reembolsable
Sector de intervención:
Soberanía alimentaria
Fecha de concesión:
5 de agosto de 2015
Período de ejecución:
01/08/ 2015 a 31/07/2017
Localización geográfica:
- Guatemala (América)
- Alta Verapaz (América)
Entidad beneficiaria:
MANOS UNIDAS
Socio local:
Loq´ Laj Ch´och´ (Sagrada Tierra)
Coste total del proyecto:
387.944 €
Financiación concedida por la JCyL:
158.000 €
Organismo:
Consejería de la Presidencia
Información adicional:
Soberanía alimentaria